30 de mayo de 2012

"Quinta Jornada clínica entre Instituciones Psicoanalíticas".


Instituciones participantes
 
Asociación Argentina de Psicoanalistas de Familia y Pareja
Asociación Argentina de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y la Adolescencia (ASAPPIA)
Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo (AAPPG)
Asociación Colegio de Psicoanalistas

Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG)
Asociación de Psicoanálisis de Rosario (ADEPRO)
  Asociación Psicoanalítica Argentina (APA)

Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA)
Ateneo Psicoanalítico
BabelPsi
GEA.Centro de Supervisiones Clínicas

Centro Médico Psicoasistencial Dr. Edgardo Rolla
Instituto de Psiquiatría y Psicoanálisis Multifamiliar - Centro Méndez

Sociedad Psicoanalítica del Sur (SPS)
Sociedad Psicoanalítica de Mendoza (SPM)

27 de mayo de 2012

"La sombra de lo invisible. Merleau-Ponty 1961-2011 (siete lecciones)".

Varios autores. Coordinador: Luis Álvarez Falcón (Eutelequia, Colección Ensayo, 2011).
Con el título La sombra de lo invisible. Merleau-Ponty 1961-2011 (Siete lecciones), este ensayo pretende poner en evidencia la excepcional relevancia y la dignidad de uno de los filósofos más críticos del siglo XX. Su primordial novedad trae la noticia de la urgente necesidad de retomar con un celoso rigor las consideraciones del pensador francés en los últimos momentos de su vida. Su obra, silenciada por su repentina desaparición y por el auge de las corrientes dominantes de la época, esconde las claves para desentrañar el sentido más íntimo y primitivo de la tarea del pensar.
El lector encontrará entre estas páginas los elementos fundamentales para una comprensión que da continuidad a la obra del filósofo, resaltando los diferentes estratos críticos en los que ha de situarse necesariamente una reflexión contemporánea acerca de la realidad, del conocimiento y del ser humano. Su descubrimiento ampliará la inevitable interpelación sobre los límites de nuestro tiempo, en el avatar de una cultura en busca de respuestas sobre el incierto destino de la humanidad de hoy.

FLAPAG. Federación Latinoamericana de Psicoterapia Analítica de Grupos. Presentación de su nuevo Blog.


La Federación Latinoamericana de Psicoterapia Analítica de Grupos (FLAPAG) es una institución sin fines de lucro, cuya función es reunir a las distintas Asociaciones de la especialidad, desarrolladas a lo largo y a lo ancho del continente latinoamericano y favorecer el intercambio entre las mismas.
La FLAPAG se constituyó hace 46 años, como resultado de diversos encuentros previos, entre analistas de grupos latinoamericanos, provenientes de Argentina, Brasil y México. Durante ese período su sede estuvo en Argentina y Brasil.
En los últimos años, la FLAPAG se ha ido ampliando y consolidando, contando actualmente con la inclusión de instituciones de Argentina, Brasil, Colombia, México, Uruguay y Chile. Son asociaciones de formación de posgrado, asistencia e investigación, cátedras universitarias, grupos de estudio y de trabajo correspondientes a las distintas configuraciones vinculares: grupos, parejas, familias e instituciones, en su diversidad.
Entre los objetivos de FLAPAG, han tenido relevancia el promover el intercambio científico entre sociedades de psicoterapia analítica de grupos de América Latina, así como el estímulo a la producción científica y a su difusión a través de nuestra Web: www.flapag.org y el blog: flapag.blogspot.com
El ámbito de una Federación Latinoamericana habilita, en forma privilegiada, el investigar en diversas regiones, temáticas de interés y actualidad desde nuestras especificidades, ligadas al campo de la salud mental, y con especial referencia al grupo, la familia, la pareja y la institución, centrándonos en la cuestión del vínculo.

25 de mayo de 2012

"Consumismo, cultura y sociedad".

Sassatelli, Roberta (Amorrortu, 2012).
Muchas veces se ha afirmado, en tono de denuncia, que la nuestra es una sociedad signada por el consumo. Con este rótulo, surgido en la segunda posguerra y llevado a la notoriedad por autores como Marcuse, Galbraith, Packard y Baudrillard, se ha querido destacar el hecho de que la sociedad en que vivimos se connota como una particular variante del capitalismo, caracterizada precisamente por la primacía del consumo. Pero, en realidad, tras su aparente simplicidad, la expresión «sociedad de consumo» es profundamente ambigua
La autora ilustra la génesis histórica de la cultura de consumo contemporánea, las principales teorías que han tratado de explicar los comportamientos de los consumidores, las relaciones de poder que implican las prácticas de uso y consumo de bienes. Al esclarecimiento teórico se agregan numerosos ejemplos referidos a las modas juveniles y al consumo caracterizado en función del género, a la cocina étnica, a la televisión y a las opciones para el tiempo libre, a los gastos en sanidad y a los boicots contra las multinacionales.
De estas exploraciones surgen los mecanismos mediante los cuales la cultura de consumo -producto de vastos fenómenos, como la globalización de los intercambios, el desarrollo de importantes cadenas de distribución, la difusión de mensajes comerciales cada vez más sofisticados- es luego «negociada» en la cotidianidad de los sujetos comprometidos en construir una identidad propia y un estilo de vida entre la necesidad, la alienación y el placer.

Consumismo
Por Carmen Fuentes
LE MONDE diplomatic - En español - 01-may.-2012
Sobre Consumo, cultura y sociedad, de Roberta Sassatelli
Sobre la colección Comunicación, cultura y medios

Una expresión comodín aparentemente simple como “cultura del consumo” puede utilizarse como fetiche para hacer caso omiso de la discutida genealogía del sujeto consumidor y de los complejos procesos económicos y culturales que apuntalan el consumo. Roberta Sassatelli imparte Sociología del Consumo y de la Moda en la Universidad de Bolonia. En este texto ilustra la génesis histórica de la cultura del consumo contemporánea, las principales teorías que han tratado de explicar los comportamientos de los consumidores, las relaciones de poder que implican las prácticas de uso y consumo de bienes. La autora ilustra las teorías con numerosos ejemplos referidos a las modas juveniles y al consumo caracterizado en función del género, a la cocina étnica, a la televisión y a las opciones para el tiempo libre, a los gastos en sanidad y a los boicots contra las multinacionales. De todo ello surgen los mecanismos mediante los cuales la cultura del consumo, como producto de vastos fenómenos –globalización de los intercambios, el desarrollo de las cadenas de distribución, la difusión de mensajes comerciales cada vez más sofisticados…– es posteriormente ‘negociada’ en la cotidianidad de los sujetos comprometidos en construir una identidad propia y un estilo de vida entre la necesidad, la alienación y el placer. Para Sassatelli, no hay que ver el consumo cotidiano como un territorio para la dominación de las masas ni para la libertad del yo. “Si bien la separación entre la producción y el consumo impregna gran parte de nuestro pensamiento, la vida común y corriente y los procesos sociales de gran escala están basados en su combinación”.
El consumo, en fin, no puede ser considerado un comportamiento instrumentalmente racional ni un comportamiento expresivo irracional.

22 de mayo de 2012

"Genética y derechos humanos. Encuentros y desencuentros".

Penchaszadeh, Víctor B. (comp.) (Paidós, Tramas sociales, 2012).
Genética y derechos humanos trata de los buenos y malos usos que ha tenido y tiene la ciencia genética en el mundo, específicamente en América Latina.
Por un lado, el equipo de especialistas aquí reunidos describe cómo esta disciplina se ha utilizado en forma reñida con la ciencia y la ética, lo que violentó derechos humanos fundamentales, ya sea para pretender que algunos grupos humanos son superiores a otros, para legitimizar la discriminación racial o para restringir el derecho a la reproducción de aquellos a quienes desde el poder se considera que poseen características “indeseables”.
Por otro lado, los autores ponen en contexto las posibilidades reales que tiene la genética de contribuir a la vigencia del derecho a la salud, analizando los intereses económicos que pueden llevar a enfoques equivocados en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud.
Finalmente, se aborda un tema vital para las Abuelas de Plaza de Mayo: el uso de la ciencia genética para esclarecer violaciones graves a los derechos humanos, como la desaparición forzada de personas y -especialmente- la supresión de identidad de personas apropiadas durante la niñez por el terrorismo de Estado en la Argentina, problemáticas que resultan de actualidad en todo el subcontinente.

Víctor B. Penchaszadeh es médico por la Universidad de Buenos Aires, especialista en Pediatría, magíster en Genética Humana y Salud Pública por la Johns Hopkins University (Baltimore, EE.UU.) y diplomado en Bioética y Humanidades Médicas por la Universidad de Columbia (Nueva York).Actualmente, es profesor del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Matanza, presidente de la Red Bioética Latinoamericana y del Caribe UNESCO y miembro del Panel de Expertos en Genética Humana de la Organización Mundial de la Salud.

16 de mayo de 2012

"Fenómenos psicóticos en niños".

Zerba, Diego Adrián (Letra Viva, 2012).
No hay más niño como ciudadano del futuro, cuando el ciudadano muta en consumidor y el futuro arría sus banderas ante la idealización del tiempo real. La escuela enfrenta el atolladero de encontrarse ante nuevas situaciones infantiles, y vacila entre la obstinación de dirigirse a un sujeto que ya no existe, o reemplazarlo por las clasificaciones psiquiátricas. Este libro se propone transitar nuevas sendas, pensando un ámbito clínico-educativo para abordar la más extrema presentación de la niñez epocal. Se trata de la que asoma por la punta de iceberg de los fenómenos psicóticos. Donald Winnicott ha dejado herramientas conceptúales para analizarlos, interviniendo durante la segunda guerra mundial y la posguerra sobre los efectos catastróficos del ataque contra la población civil. Esos efectos impactaron en el ambiente familiar como condición primaria de la estructuración subjetiva, precipitando fenómenos clínicos de deprivación en una escala de epidemia. Hoy por hoy, con el absolutismo del mercado y el consecuente arrasamiento de los vínculos, estamos ante una pandemia que actualiza aquellos fenómenos e incorpora a los de carácter psicótico. Este trabajo los ubica en el marco del niño postciudadano del futuro, al que también llama coloquialmente niño postbilliken.

"Problemas actuales de salud reproductiva, familia, género y sexualidad. La investigación social de la diversidad"

Rosa Geldstein y Marta Schufer (Biblos, 2012).
Este libro recoge los aportes individuales y colectivos de distinguidos investigadores e investigadoras de diversas disciplinas sociales sobre una variedad de dimensiones y fenómenos relacionados con la sexualidad, la salud y la reproducción humanas.
El contexto es el de las transformaciones ocurridas y de aquellas todavía en curso en los patrones de formación y disolución de las familias y de resolución de (viejos y nuevos) problemas ligados a la reproducción cotidiana, en diversos contextos geográficos y sociales de la Argentina y en perspectiva internacional. Se abordan así aspectos de los vínculos entre los miembros de las parejas conyugales y entre los progenitores y sus hijos e hijas; de las identidades y relaciones de género y del reconocimiento, la protección social y el ejercicio individual de los derechos familiares, sexuales y reproductivos.
La comunidad académica y los lectores interesados en tales fenómenos encontrarán en esta obra más de una respuesta bien fundamentada, el respeto a la diversidad de ideas, métodos científicos y prácticas sociales, y también el estímulo apropiado para la formulación de nuevos interrogantes.

"La evaluación ética en los proyectos de investigación en ciencias sociales y humanas: particularidades y exigencias".

Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires

Curso de Doctorado


Código: DO1201

Docente responsable: María Lucrecia Rovaletti

Docente colaborador: Julieta María Bareiro

Docentes invitados: Stella Maris De Filpo, Leila Mir Candal.


Objetivos: 
- Plantear el campo específico de la Ética aplicada y su relación con la ética de la investigación - Analizar las teorías éticas y los principales paradigmas de la bioética - Enunciar las normas que se siguen de los principios, sus aplicaciones y excepciones. - Comprender los conceptos globales de metodología de investigación. - Describir tipos, estructura y funciones de los Comités de Ética asistenciales y de Investigación, en las ciencias biomédicas y en las ciencias sociales. 

Contenidos: 
Unidad I: La Ética aplicada y el contexto de su constitución Unidad II: Teorías éticas y la fundamentación de una ética aplicada Unidad III: Principales paradigmas de la ética aplicada. Las reglas morales. Unidad IV: Epistemología y metodología de las ciencias sociales Unidad V: Bioética y Derechos Humanos. Normativas. Unidad VI: La Ética de la Investigación Conceptos generales de Ética de la Investigación. Los Comités de Ética de la Investigación: tipos y funciones. Procedimientos operativos estándar. Conflictos de intereses. Datos sensibles. Doble estándar. Las Investigaciones en Países en desarrollo. Unidad VII: La evaluación ética en las ciencias sociales y humanas. La Evaluación en las Ciencias Sociales: exigencias y particularidades. La preparación y la realización del proyecto. Unidad VIII: Problemas éticos vinculados con población vulnerable. Concepto de vulnerabilidad. Ponderación de los riesgos y los beneficios. 

Modalidad de dictado: Teórico-Práctica Realización de mesas redondas con destacados especialistas.
Carga horaria total: 24 hs [12 hs teóricas + 12 hs prácticas] 
Frecuencia: semanal
Evaluación: informe individual

Condiciones de admisión: Graduados de carrera mayor (no menor a 4 años de cursado) .

Inicio: 8 de junio de 2012, de 00:00 a 00:00
Finalización: 23 de junio de 2012
Fechas de dictado: viernes 8, 15 y 22 de junio de 16 a 20 horas. Sábados 9, 16 y 23 de junio de 9 a 12 horas.
Lugar: Sede de Posgrado
Aranceles: La Secretaría de Posgrado informa que se encuentra publicada en el Sitio Web de la Facultad la oferta de actividades de posgrado y sus aranceles para el Primer Cuatrimestre del año 2012. 
Cupo: 30

8 de mayo de 2012

Homenaje a Jean Laplanche (tras su reciente fallecimiento el 6 de mayo de 2012).

Jean Laplanche (21 de junio de 1924 en París – 6 de mayo de 2012 en Beaune) fue un destacado psicoanalista francés autor de importantes aportes teóricos a la teoría psicoanalítica. Se le conoce principalmente por la edición del Diccionario de Psicoanálisis, trabajo que realizara en conjunto con Jean-Bertrand Pontalis en 1967 y que se convirtiera en uno de los diccionarios de psicoanálisis más consultados. Fue miembro fundador de la Asociación Psicoanalítica de Francia, donde era Miembro de Honor, y fundador de la UFR-SHC en la Universid de Paris 7-Diderot. Se reflexión exigente de investigador y lector de la obra de Freud marcó la formación de muchos intelectuales e influenció en los desenvolvimientos del psicoanálisis actual.

Obras en francés
Hölderlin et la question du père, París, PUF, 1961 (2è éd.: 1969; Quadrige, 1984).1
Jean Laplanche/Serge Leclaire, L’inconscient une étude psychanalytique (Colloque de Bonneval, automne 1960), en Laplanche, J. Problématiques IV L’inconscient et le ça. París : PUF, 1981.- pp. 261-321.
Jean Laplanche/Jean-Bertrand Pontalis, Fantasme originaire Fantasmes des origines Origines du fantasme [1964], París : © Hachette (Collection « Textes du XXe siècle »), 1985 ; París, Hachette Pluriel, 2002.
Jean Laplanche/Jean-Bertrand Pontalis, Vocabulaire de la psychanalyse, París, 1967, éd. 2004 PUF-Quadrige, No 249, ISBN 2-13-054694-3
Vie et mort en psychanalyse, París, Flammarion, 1970, 2 éd. 1971, suivie de "Dérivation des entités psychanalytiques", 1977, reedición: PUF - Quadrige, 2008, ISBN 2-13-056673-1
Problématiques I : L'angoisse , París, PUF, 1980, (Quadrige, 1998).
Problématiques II: Castration, symbolisations , París, PUF, 1980, (Quadrige, 1998).
Problématiques III: La Sublimation , París, PUF, 1980, (Quadrige, 1998).
Problématiques IV: L'inconscient et le ça , París, PUF, 1981, (Quadrige, 1998).
Problématiques V : Le baquet-transcendance du transfert, París, PUF, 1987 (Quadrige, 1998).
Nouveaux fondements pour la psychanalyse, París, PUF, 1987. 2 éd. avec un Index général des "Problématiques", 1990.
Traduire Freud, (en colaboración con André Bourguignon, P. Cotet, F. Robert). París, PUF, 1989.
La révolution copernicienne inachevée, (Travaux 1967-1992), París, Aubier 1992. Reedición: Le primat de l'autre en psychanalyse, París, Flammarion, 1997.
Le fourvoiement biologisant de la sexualité chez Freud, París, Les empêcheurs de penser en rond, 1993, rééd. augmentée sous le titre : La sexualité humaine, biologisme et biologie (coll. "Déjà classique!"), París, Synthélabo, 1999.
Entre séduction et inspiration : l'homme, París, PUF, 1999.
Problématiques VI: L'après-coup - La "Nachträglichkeit" dans l'après-coup (1990-1991) , París, PUF, 2006.
Problématiques VII: Le fourvoiement biologisant de la sexualité chez Freud suivi de Biologisme et biologie, París, PUF, 2006.
Sexual. La sexualité élargie au sens freudien. 2000-2006, París, PUF, 2007.

Traducciones
Amorrortu Editores ha publicado gran parte de sus obras:
Vida y muerte en psicoanálisis
La Angustia (Problemáticas I)
Castración. Simbolizaciones (Problemáticas II)
La Sublimación (Problemáticas III)
El inconsciente y el ello (Problemáticas IV)
La cubeta. Trascendencia de la transferencia (Problemáticas V)
Nuevos fundamentos para el psicoanálisis
La pulsión de muerte
La prioridad del otro en psicoanálisis
El extravío biologizante de la sexualidad en Freud
Entre seducción e inspiración: El hombre.
Resalta sobre todo su Diccionario, publicado en español por Paidós:
Jean Laplanche y Jean Bertrand Pontalis. Diccionario de Psicoanálisis, Paidós Ibérica, 1997.


APPpsy - Conférence Jean Laplanche
31 janvier 2006 au matin, Faculté de Médecine de Louvain-en-Woluwé
«LA CONSTITUTION DE L'INCONSCIENT CHEZ L'ENFANT»
- orateur : Jean Laplanche
- discutants : Patrick De Neuter et Karl Leo Schwering
- présidence : Claire Morelle
- introduction : Francis Martens
- interventions : Christian Dubois, Jacques Schotte, ...

7 de mayo de 2012

"La vejez no pensada. Clínica y teoría psicoanalítica".

Rozitchner, Enrique (Psicolibro Ediciones, 2012).
La vejez debe ser pensada porque la sociedad posmoderna no prepara para un buen envejecimiento sino, por el contrario, niega esa realidad a través de la difusión de simulacros de juventud. El mayor peligro para los terapeutas y especialistas en el proceso del envejecimiento reside en la fuerza de los prejuicios sociales y psicológicos incorporados inconscientemente a su identidad.
La vejez requiere de una nueva reformulación y una nueva narrativa. El interés sexual, el rol de género, la capacidad de enamoramiento y afecto, el valor de las caricias corporales no involucionan ni se retiran en el otoño de la vida. Esta perspectiva lleva a revisar en Edipo en Colono, las derivaciones del mito hasta plantear una reformulación que va más allá de la castración y de la concepción familiarista del complejo parental.
La filosofía sirve entonces como apoyo para renovar las ideas y concepciones del envejecimiento y descubrir una corriente estoica que llega hasta el presente y sin idealizar la vejez pero tampoco la considera fuera de la existencia. Este libro se presenta como una herramienta de utilidad para los profesionales y terapeutas que se ocupan de los mayores.
En resumen, pone en máxima tensión el psicoanálisis, la psiquiatría y la filosofía, e indaga en el universo crepuscular y fascinante del sujeto que envejece.

IX Jornadas de Salud Mental del Hospital P. Piñero "Clínica en Situación. Subjetividades de época".


6 de mayo de 2012

"El sentido de la locura. La exploración del significado de la esquizofrenia".

Geekie, Jim - Read, John (Herder, 21012).
La obra que el lector tiene en sus manos analiza esa experiencia que solemos denominar locura, esquizofrenia o psicosis, la cual se halla presente en todas las sociedades y, hasta donde alcanza nuestro conocimiento, en todas las épocas, ya que la tendencia de la mente a desviarse de lo que una sociedad determinada considera «normal» y aceptable, junto con la propensión del resto de los miembros de dicha sociedad a sancionar estas desviaciones, es uno de los aspectos centrales de la naturaleza humana.
Sin subestimar la importancia de las manifestaciones del fenómeno –las alucinaciones, las ideas delirantes y los trastornos cognoscitivos–, Jim Geekie y John Read abordan en esta obra las experiencias subjetivas, una cuestión fundamental y tradicionalmente relegada por los estudios, ya que consideran que los individuos que experimentan la locura están capacitados para realizar comentarios únicos sobre dicha experiencia y pueden ofrecer una contribución importante a nuestra comprensión de la misma.
El sentido de la locura es una lectura esencial para los profesionales de la salud mental, así como para los pacientes y para sus familiares.

"Cuerpos y diferencias".

Eulalia Pérez Sedeño - Rebeca Ibáñez Martín (Plaza y Valdés, 2012).
El cuerpo es el entorno primario que habitamos, la frontera física que nos identifica a un tiempo como lo mismo, como individuos singulares, y como lo otro, frente a los demás cuerpos. La ciencia y la tecnología se han ocupado de la tarea de conocer los cuerpos abriéndolos, troceándolos, modificándolos, ofreciendo descripciones y prescripciones sobre los mismos.
Los trabajos que componen este volumen no parten de una idea prefijada de lo que un cuerpo es y cuáles son sus fronteras sino que pretenden analizar, en cambio, los muchos cuerpos producidos y performados por diferentes prácticas bio-médicas y las “conexiones parciales” entre ellos: los cuerpos de las tecnologías reproductivas y terapéuticas, los de las tecnologías de re/asignación de sexo, de las tecnologías reparadoras, etc. En este libro encontrarán reflexiones en torno a una pregunta aparentemente sencilla pero inquietante al mismo tiempo ¿cómo se hacen los cuerpos? ¿Cómo se modelan en la práctica y cuáles son los significados atribuidos a ciertos cuerpos en éstas?
La obra está estructurada en tres secciones y un epílogo. Las tres partes están dedicadas al estudio de los cuerpos en tres territorios distintos: la primera se encarga de los cuerpos como objeto de la investigación biomédica, la segunda de los cuerpos que se hacen a través de esas mismas prácticas, y la tercera de los cuerpos en los espacios liminales de la “feminidad” . El volumen concluye con un epílogo a cargo de la filósofa Helen Longino.

"Tratado sobre el juego patológico. Aspectos sociales, enfoques psicológicos, tratamientos".

Débora Blanca - Mauro Croce - Susanna Petri (Lugar Editorial, 2012).
 Este libro propone abordar una temática tan compleja, paradójica y actual como es el juego patológico. Y este abordaje es llevado a cabo con un importante desafío como es la diversidad de autores, de países, de líneas teóricas y enfoques. Argentina, Italia y España se hacen presentes en interesantes producciones teórico-clínicas contenidas en este tratado.
Temas centrales ligados al juego patológico y a otras afecciones compulsivas actuales, efectos de este momento histórico y sus cambios socioculturales, se encontrarán en sus páginas.
¿Qué sucede en la cabeza del jugador patológico? ¿Qué sucede en sus familias? ¿Cuáles son las respuestas de los distintos estados nacionales en relación a políticas sanitarias, de prevención y asistencia? Son algunos de los interrogantes que este libro intenta dar respuesta.
¿Cómo responde hoy el sujeto frente a las sensaciones de vacío, de soledad, de cambios vertiginosos? Los autores conceptualizan que en ocasiones, a partir de imperativos de consumo masivos y homogéneos, el sujeto construye soluciones teñidas de pensamiento mágico, de la necesidad de perder, de apelar al azar tornándolo destino. El juego adquiere, entonces, una función fundamental en el psiquismo: soluciona, tapa un dolor vivido por el sujeto como algo insoportable. Solución paradójica, sin duda, quitapenas cada vez más penoso, distracción poderosa de impotencia que aísla y empobrece progresivamente al jugador en todos los sentidos.
El lector hallará, también, distintas modalidades de abordajes terapéuticos que responden a marcos teóricos que difieren pero, a la vez, se encuentran en varios puntos.
Este tratado invita, entonces, a un lector interesante e interesado en comprender cuestiones ligadas a lo social, lo cultural, lo psicológico, lo preventivo y asistencial respecto del juego patológico; lector curioso, capaz de transitar y dejarse atravesar por las diferentes miradas y enfoques, sabiendo que es precisamente la multiplicidad y el encuentro en el desencuentro lo que enriquece el modo de pensar y accionar.

"Lacan, la voz, el tiempo"

Baas, Bernard (Letra Viva, 2012).
El objeto de las reflexiones que siguen es mostrar cómo esa doble problemática (digamos, para simplificar, la problemática semántica y la problemática ética) está implicada en la concepción de la voz de J. Lacan. Desde luego, se podría evocar otras referencias psicoanalíticas. Pero, entonces, es necesario precisar que sus autores se aferran, por lo general, a la realidad elocutiva de la voz en el habla analítica, es decir, a su timbre, su ritmo, sus entonaciones, etc., en la medida en que se ocuparían de los efectos del inconsciente sobre el cuerpo hablante, en la medida en que todas esas fluctuaciones de la voz serían signos de interpretación. Sin duda, esta última es una perspectiva de interés para la práctica analítica. Pero hay que reconocer que Freud, por su parte, no se interesó por ella. Y, sobre todo, debemos observar que, a pesar de su atención a todos los detalles del acto psicoanalítico, Lacan se desvió resueltamente de esa manera de considerar la voz en su manifestación fenoménica. De cierto modo, tanto Lacan como los autores que acabamos de evocar, apuntan a la esencia de la voz más allá de la voz, más allá de sus manifestaciones empíricas. Más precisamente, Lacan quiso interrogar la voz llevándola a ese límite esencial donde la realidad fonatoria cede el paso a una voz absolutamente silenciosa y terrorífica: la voz como objeto a. Y es precisamente como tal, en calidad de objeto pulsional, que esa voz tiene una relación esencial y radical con la cuestión de la responsabilidad.

"El parentesco: textos fundamentales".

El parentesco: textos fundamentales, de E. B. Taylor, A. R. Radcliffe-Brown y C. Lévi-Strauss (Biblos, 2012). Introducción: Pablo F. Sendón y Diego Villar.
Este volumen reúne diecinueve ensayos sobre parentesco de autores de la talla de Edward Burnett Tylor, Émile Durkheim, Alfred Kroeber, Willam H. Rivers, Edward E. Evans-Pritchard, Alfred R. Radcliffe-Brown, Fred Eggan, Claude Lévi-Strauss, Louis Dumont, Jack Goody, Floyd Lounsbury, David Schneider y Rodney Needham.
La selección de los trabajos no solo procura abarcar un siglo de investigaciones sistemáticas sobre la materia sino también, mediante su introducción crítica, ponderar su relevancia para el estudio antropológico de las sociedades indígenas latinoamericanas.
La selección no intenta prescribir de forma dogmática la utilización indiscriminada de los modelos “clásicos”, sino más bien demostrar la imposibilidad de alcanzar soluciones satisfactorias si se descartan las propuestas de un número considerable de estudiosos de valía que dedicaron tiempo y esfuerzo a la labor antropológica. Lo que este volumen cuestiona, en definitiva, es la noción misma de que haya modelos de parentesco “clásicos”: simplemente hay buenos y malos modelos.

1 de mayo de 2012

"Psicoanálisis con niños y dificultades en el aprendizaje".

Ramírez Ortiz, Mario Elkin (Grama, 2012).
Este texto se presenta desde tres perspectivas: desde una investigación de los conceptos de la clínica estructural del psicoanálisis, desde una investigación clínica y desde una experiencia institucional en una fundación para niños autistas y niños con dificultades en el aprendizaje. En ese sentido, este libro se ubica como un aporte a dos debates: al interior del psicoanálisis mismo, sobre el llamado psicoanálisis con niños, y el del problema sobre la aplicabilidad de los conceptos psicoanalíticos en la institución escolar.
En consecuencia, este trabajo se dirige a estudiantes y profesores de psicoanálisis, y a estudiantes, profesores y profesionales de la pedagogía, de la reeducación y de la educación especial. De manera muy diferente, a todas las familias que tienen niños con estas dificultades.
Nos hemos esforzado en presentar un trabajo que conduzca desde el rigor conceptual -explicado con la mayor sencillez que nos fue posible-, hasta el ejemplo de la clínica psicoanalítica y desde problema pedagógico concreto hasta el debate ético, epistémico y político que implica.

"La ciudad y las leyes. Lo que hace a Grecia, 2. Seminarios 1983-1984. La creación humana III."

Castoriadis, Cornelius (FCE, 2012). Traducción: Horacio Pons
Este volumen reúne los seminarios dictados en 1983-1984 por Cornelius Castoriadis en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, que estuvieron dedicados esencialmente al nacimiento, la naturaleza y el funcionamiento de la democracia ateniense, y en particular al singular fenómeno que fue la democracia directa tal como la practicaban entonces.
Castoriadis muestra cómo ellos supieron cuestionar la idea de que puede haber una competencia específica en cuanto a los asuntos de la ciudad; cuáles fueron las instituciones que crearon, y sobre todo la tragedia, para imponer límites a la democracia; y qué fines se dio esta sociedad, según aparecen en la "Oración fúnebre" pronunciada por Pericles y transmitida por Tucídides.
A través de una discusión, en filigrana, de autores antiguos (Sófocles, Heródoto, Platón, Aristóteles) y modernos (Rousseau, Arendt) la lectura de La ciudad y las leyes permitirá advertir hasta qué punto sigue siendo actual la cuestión de la participación de todos en los asuntos comunes: la cuestión de la democracia.

"La antropología frente a los problemas del mundo moderno".

Lévi-Strauss, Claude (Del Zorzal, 2012).
Durante su último viaje a Japón, Claude Lévi-Strauss ofreció tres conferencias –inéditas hasta hoy– que componen los tres capítulos de este libro. Estos textos a la vez límpidos y concretos constituyen una puerta de entrada ideal al pensamiento de Lévi-Strauss, que retoma y comenta las grandes problemáticas de su obra: las relaciones entre naturaleza y cultura y las correspondencias entre el pensamiento mítico y el pensamiento histórico.

"Los Adolescentes y las Redes Sociales. La construcción de la identidad juvenil en Internet".

Morduchowicz, Roxana (FCE, Colección popular, Serie: Breves, 2012).
En Argentina, el 95% de los adolescentes tiene acceso a Internet, el 40% tiene conexión en su casa y el 60% restante accede a la Red en otros sitios. El acelerado desarrollo de las nuevas tecnologías de comunicación ha afectado directamente la manera en que los adolescentes construyen su identidad. En la actualidad, la vida social de los jóvenes transcurre entre dos esferas: la virtual -on line-, en los vínculos que establecen en el ciberespacio, y la real -off line-, en el mundo de sus relaciones cara a cara.
Los adolescentes entran y salen de ambos universos permanentemente sin necesidad de distinguir sus fronteras de manera explícita. Frente a quienes afirman que Internet ha sustituido la "sociabilidad directa", Roxana Morduchowicz sostiene que los intercambios virtuales no debilitan ni reemplazan las formas de encuentro y sociabilidad tradicionales, sino que las refuerzan.
En Los adolescentes y las redes sociales, la autora analiza los procesos socioculturales que intervienen en el uso, la socialización y la significación de la Web por parte de los jóvenes, para determinar hasta qué punto la producción de contenidos en los blogs y en las redes sociales forma parte de la construcción de su identidad.