24 de diciembre de 2012

"Una historia de la eugenesia". Argentina y las redes biopolíticas internacionales, 1912-1945

Vallejo, Gustavo - Miranda, Marisa (Directores) (Biblos, 2012).
Se presenta aquí una historia de la eugenesia que se despliega desde su irrupción como pretendida disciplina científica en los umbrales del siglo XX, hasta el hito temporal marcado por el desenlace de la Segunda Guerra Mundial y la imposibilidad ya de quedar ajeno a las consecuencias más horrendas de su aplicación en el Tercer Reich.
Se trata de un período signado por la progresiva “pérdida de la inocencia”, en cuanto a las implicancias que iba teniendo la adhesión a la “ciencia del cultivo de la raza”, desde cierta policromía ideológica expresada entre sus primeros cultores. Esa etapa es analizada desde una particular perspectiva: la que instó a analizar las redes conformadas en torno a la expansión internacional de la eugenesia, con especial detenimiento en las que tuvieron a la Argentina como un eslabón destacado.

"La actualidad de la experiencia de lo trágico y el paradigma de Antígona".

Rebok, María Gabriela (Biblos, 2012).
El motivo de Antígona recorre como una corriente profunda y de arrolladora vitalidad las obras de los más destacados pensadores contemporáneos (Hegel, Kierkegaard, Heidegger, Zambrano), inspira innumerables recreaciones literarias (en la Argentina: Marechal, Gambaro, Peltzer, Campanella, Huertas) y de las ciencias sociales (Lacan, Castoriadis), por citar sólo algunos nombres.
El “giro temporal” que da nacimiento a nuestra época se opera de acuerdo con el paradigma de Antígona. Ello implica la renovación del pensar por medio de un cambio de categorías que pivotea en torno de la de “relación”. Antígona es el mito trágico, destacado por la “nueva mitología” del romanticismo y del idealismo tempranos, con mayor incidencia en el “nuevo pensar”. Su núcleo trágico podría condensarse en la alternancia entre el desgarro y el amor unificante de una relación primaria. Es disolvente de las unificaciones prematuras. Contrapone al paraíso perdido por la violencia, un paraíso prometido del reconocimiento mutuo en una comunidad de hermanos y proyectado desde la libertad creadora desplegada por el arte. 

13 de diciembre de 2012

"Lecciones sobre la voluntad de saber".

 Foucault, Michel (FCE, 2012). Curso en el Collège de France (1970-1971) seguido de El saber de Edipo.
Las Lecciones sobre la voluntad de saber constituyen la transcripción del primer año de los cursos dictados por Michel Foucault en el Collège de France. Su publicación representa un punto de inflexión en la recepción de Foucault: ya no podrá leérselo como antes.
En este curso analiza de qué modo se inserta en el discurso penal de la Francia del siglo XIX un discurso de pretensión científica –la medicina, la psiquiatría, la psicopatología, la sociología–. Así, se inicia una investigación que durará años acerca del papel de las formas jurídicas en la constitución del decir veraz, y se descubre la profunda unidad del proyecto de Foucault, que siempre tuvo un solo objeto: la verdad.
La verdad nace en conflictos, la competencia de las pretensiones que encuentran en los rituales del fallo judicial la posibilidad de determinar quién tiene razón y quién está equivocado. En el seno mismo de la antigua Grecia se suceden y se enfrentan diferentes formas jurídicas, distintas maneras de separar lo verdadero de lo falso, en las que no tardarán en inscribirse las disputas de los sofistas y los filósofos. En Edipo rey, Sófocles pone en escena el poderío propio de las formas del decir veraz, que instituyen el poder tanto como lo destituyen. Contrariamente a Freud, que hará de Edipo el drama de un inconfesable deseo sexual, Foucault muestra que la tragedia articula las relaciones de la verdad, el poder y el derecho. La historia de la verdad es la historia de la tragedia.
Michel Foucault profundiza aquí la visión trágica de la verdad inaugurada por Nietzsche y, en un diálogo subterráneo con Deleuze, la arranca a la lectura heideggeriana. ¿Quién se atreverá a hablar, después de este curso, de un Foucault escéptico?

XX Congreso de la Federación Latinoamericana de Psicoterapia Analítica de Grupos (FLAPAG) “Clínica de la diferencia e interculturalidad”


7 de diciembre de 2012

"Opus Dei". Arqueología del oficio.

 Agamben, Giorgio (Adriana Hidlago, 2012).
Opus Dei es el término técnico para designar la liturgia. El vocablo “liturgia” (del griego leitourgía, “servicio público”), sin embargo, es relativamente moderno: antes de que su uso se extendiera progresivamente hacia el final del siglo XIX, encontramos en su lugar el término latino officium. Como muestra la difusión del término “oficio” en los más diversos sectores de la vida social, el paradigma que el opus Dei ofreció a la acción humana se reveló como un polo de atracción duradero y constante para la cultura secular de Occidente. Independientemente de la cualidad del sujeto que lo celebra, el “oficio” ejerció sobre la cultura moderna una influencia tan profunda –es decir subterránea– que ni siquiera nos damos cuenta de que no sólo la conceptualidad de la ética kantiana y la de la teoría pura del derecho de Kelsen dependen por completo del “oficio”, sino que incluso el militante político y el funcionario de un ministerio se inspiran en el mismo paradigma. En este sentido, el concepto de “oficio” significó una transformación decisiva de las categorías de la ontología y de la praxis, cuya importancia aún debemos medir. A pesar de la renovada atención por la liturgia en el siglo XX, de la que dan un testimonio elocuente, por un lado, el llamado “movimiento litúrgico” en la Iglesia católica y por otro, las imponentes liturgias políticas de los regímenes totalitarios, varios signos permiten pensar que el paradigma que el “oficio” ofreció a la acción humana está perdiendo su atractivo poder, precisamente, en el punto en que alcanzaba su máxima expansión. Tanto más necesario es intentar establecer sus características y definir sus estrategias

Revista "Consecuencias". Edición N°9.



REVISTA DIGITAL DE PSICOANÁLISIS, ARTE Y PENSAMIENTO

SUMARIO
Editorial: Consecuencias singulares
Por Mario Goldenberg
Leer artículo

ALCANCES
El psicoanálisis, su lugar entre las ciencias
Por Jacques-Alain Miller
Leer artículo
La ilusión del cientificismo, la angustia de los sabios
Por Eric Laurent
Leer artículo
De la creencia en el Padre a la creencia en LA Mujer
Por Lêda Guimaráes
Leer artículo
Una soledad llevadera
Por Margarita Álvarez
Leer artículo
El mito de un saber en lo real
Por Mauricio Beltrán
Leer artículo

APLICACIONES
50 Sombras de Grey o la sombra de Tánatos
Por Mercedes De Francisco
Leer artículo
Cuando la pareja se hace humo
Por Marcela Antelo
Leer artículo
Miles Davis, el estilo
Por Pablo Fridman
Leer artículo
Apuntes sobre James Ellroy, el perro rabioso de las letras norteamericanas
Por José Ioskyn
Leer artículo
Imágenes sobre la vergüenza. Una reseña sobre el film "Shame"
Por Débora Sznaider
Leer artículo

VARIACIONES
El autismo: un problema político…
Por Francisco-Hugo Freda
Leer artículo
Territorio, estado de excepción y memoria
Entrevista a Joaquín Caretti Ríos realizada por Adrián Serna Dimas y Diana Gómez Navas
Leer artículo
Indignados, el despertar de las revueltas
Por Andrea Botas
Leer artículo
La filosofía a través del espejo. Estudios Metafilosóficos
Por Oscar Nudler, María Angélica Fierro y Glenda Satne. (Compiladores)
Leer artículo

COMENTARIOS SOBRE EL LIBRO EL OJO ABSOLUTO DE WAJCMAN
La ideología de la transparencia versus la hipervidencia de El Ángelus
Por Gisela Baldini
Leer artículo
Lo real y la imagen
Por Soledad Pintos
Leer artículo
Bienvenidos a la sociedad del no-limit
Por Sofía Peralta Ramos
Leer artículo
La transparencia del sujeto por efecto del ojo absoluto
Por Mercedes Sánchez Sarmiento y Valeria Lamota
Leer artículo
Mirada y cuerpo
Por María Natalia Eandi Bonfante
Leer artículo

DERIVACIONES
El sujeto supuesto saber entre semblante y sinthome
Por Paula Vallejo
Leer artículo
Acerca de la discordia entre inconsciente y cuerpo. Un rasgo sobre lo irrepresentable en Freud
Por Greta Stecher
Leer artículo
Desafíos del psicoanálisis y el amor en el nuevo orden contemporáneo
Por Rosy Goldman
Leer artículo
El niño que quería dibujar
Por Virginia Recchia
Leer artículo
La experiencia analítica, en–cuerpo
Por Andrea Perazzo
Leer artículo
Lo que se escribe y el sentido que importa
Por Natacha Zarzoso
Leer artículo
Un nuevo amor
Por Margarita Álvarez
Leer artículo
Poéticamente habitase en esta tierra
Por Adilson Shiva
Leer artículo
Reseña presentacion del libro -Violencia en las escuelas- en Santa Fe, 2/11/2012
Por Claudia Moggia y Andrea Botas
Leer artículo

6 de diciembre de 2012

"Edición especial 151 de la revista Campo Grupal".


Sumario de la edición de Diciembre:
IX Congreso Iberoamericano de Psicodrama
Construyendo redes desde el sur del sur Por Adriana Piterbarg
Psicodrama pedagógico Opera y Sociometría Por Elena Noseda
Volver a soñar ¿Qué es eso que llamamos Psicodrama? Por Dalmiro Bustos
Un punto de partida Psicodrama en la psicoterapia familiar Por Blanca Manuel 
Contacto y locura Resonancias de un sábado común de “Llamada” Por Agustina Vega
¿Una sociedad filicida? Por Carlos Solero
Mis amigos Por Vinicius de Moraes
Miradas Por Alejandro Jodorowsky
- GUIA 2013 DE CARRERAS, CURSOS, TALLERES Y EVENTOS
SECCIONES Cartas Spinozianas Por Denise Najmanovich
Café filosófico Por Roxana Kreimer
Medias tintas Por Raúl Sintes
Corpografías Por Carlos Trosman
Tránsitos Por Patricia Mercado
Chamuyos Por Máquinas tripas
Agenda de actividades

"IX Congreso Iberoamericano de Psicodrama"


5 de diciembre de 2012

"Psicoanálisis del discurso político".

Plut, Sebastián (Lugar Editorial, 2012).
Si la originalidad de un texto deriva de la particular combinación de sus componentes, 'Psicoanálisis del discurso político' resulta novedoso al reunir la teoría psicoanalítica centrada en el estudio de problemas políticos con un método específico de análisis del discurso. Más allá de su orientación freudiana, esta obra está dirigida no solo a psicoanalistas, sino también a diversos cientistas sociales, asesores políticos, dirigentes, comunicadores y a todos aquellos interesados en investigar y comprender el discurso político y el problema del poder. El análisis del discurso proporciona herramientas que permiten identificar significaciones, realizar anticipaciones, mostrar contradicciones internas (en un mismo discurso o entre dos discursos diferentes del mismo relator), examinar la relación entre la ideología, el lenguaje y los hechos específicos, detectar el repertorio de ficciones que cada político despliega, etc.

28 de noviembre de 2012

"El abuso de debilidad. Y otras manipulaciones".

 Hirigoyen, Marie-France (Paidós, 2012).
En este texto, Hirigoyen aborda los abusos cometidos contra las personas que están en situación de debilidad o que se sienten débiles aún sin serlo, y que acaban permitiendo que personas sin escrúpulos las utilicen y se aprovechen de ellas.
A partir de la ley sobre el abuso de la debilidad, la autora analiza las situaciones en las que un individuo se “aprovecha” de una persona vulnerable o demasiado crédula. Un estafador que se aprovecha de la debilidad de una mujer para sonsacarle dinero; una anciana que convierte a un joven atento en su heredero, una esposa abandonada que persuade a sus hijos de que su padre no les quiere ; un hombre rico y poderoso que fuerza una relación sexual con una subordinada, y todos los chantajes afectivos que perturban nuestras vidas… Y tantos otros casos que demuestran que el abuso de la debilidad se ejerce en todos los ámbitos de las relaciones humanas. Personas mayores, niños, adultos en situación de sometimiento psicológico: ¿dónde comienza la influencia normal y sana, y dónde comienza la manipulación?
Basándose en su experiencia clínica, la autora esclarece el concepto de consentimiento y las derivaciones de conductas calificadas a menudo de “inapropiadas”; una palabra cuya imprecisión nos indica, tal vez, hasta qué punto estamos indefensos ante la cuestión de los límites.
Sin embargo, al final de su precisa e inspirada investigación, Marie-France Hirigoyen nos revela que, pese a este panorama descorazonador, el status de víctima no es irreversible y puede superarse con la voluntad de afrontar el problema y con el apoyo social adecuado.

"Trauma y Repetición".

 Gurman, Isidoro (Letra Viva, 2012).
¿Por qué escribe un psicoanalista? ¿Por qué da una vuelta, y otra, y otra más, cada vez, sobre los problemas que acosan esta práctica? "Freud es un traumatismo" leemos a poco de comenzar este libro y esa frase, que nos asalta y nos conmueve por su originalidad y su contundencia, se vuelve faro que orienta nuestra lectura a la vez que se transforma en guía para encontrar respuesta a la pregunta recién formulada. Un psicoanalista escribe porque "Freud es un traumatismo y debe quedar cubierto por un fantasma que lo obture. La fuerte pregnancia de la 'comprensión' determina una instalación casi inmediata con lo que se considera obstáculo real? Hablar de las categorías freudianas adopta un carácter de exabrupto. Lo digo en el sentido de que inmediatamente (por lo menos esa es mi impresión) se requiere una 'reciprocidad comprensiva'. Se pierde de vista que el psicoanálisis no ha tenido nunca una". Es lo traumático, aquello que no alcanza a lograr su finalidad de ligadura, lo que pone en marcha un trabajo inacabable. Esto, cierto para la estructura subjetiva, lo es también como motivo de la necesidad de producción de los psicoanalistas. Porque el decir de Freud no se agota en un cúmulo de conocimientos y de saberes. Hay en él algo que no termina de ser tramitable, eso que, en tanto tal, se actualiza tanto en ocasión de cada nueva cura como en cada lectura de cada uno de sus textos. A menos que se haga de Freud -lo que no es el caso- un saber profesoral y universitario. Es así que el trauma se vuelve tema central en este libro. Concepto necesariamente enlazado a otro, uno de los fundamentales del psicoanálisis. Nos referimos a la compulsión a la repetición, al que Gurman, con fineza de lectura y con agudeza de clínico, distingue de la repetición a secas, así como está tratada en un texto relativamente temprano, a saber "Recuerdo, repetición, elaboración", donde la repetición está trabajada en relación a lo que ya ha alcanzado naturaleza de escritura psíquica. Muy por el contrario, el interés del autor está volcado en el sentido que la repetición, en tanto compulsión, toma en el texto "Más allá del principio del placer", texto que marca un giro en las conceptualizaciones freudianas y respecto del cual las aguas se dividen en diferentes corrientes psicoanalíticas. En particular por la pregnancia que en él toma la denominada pulsión de muerte. Del prólogo de Aída Dinerstein

21 de noviembre de 2012

Revista: Psicoanálisis y el Hospital: "Finales de tratamiento". N°42.

Veinte trabajos ordenados en dos apartados: 'Finales institucionales' y 'Finales de análisis'. El fin de cada tratamiento se plantea como una cuestión eminentemente práctica que hace al devenir lógicamente exigible de la cura. Esa doble perspectiva, lógica y práctica, se articula de un modo singular en cada caso, y es responsabilidad del analista dar cuenta de ella. Lo que reclama consideraciones específicas en el caso de los ninos, los adolescentes, los adultos, el abordaje distintivo de las neurosis y psicosis, así como la de la eventual incidencia del contexto institucional. Ediciones del Seminario, Buenos Aires, Noviembre 2012, 144 paginas. Mario Pujo. Director.

"Intersecciones Psi" - Revista Electrónica de la Facultad de Psicología - UBA - Año 2 - Número 4 - Septiembre 2012




15 de noviembre de 2012

"El poder, una bestia magnífica. Sobre el poder, la prisión y la vida".

Foucault, Michel (Siglo XXI, 2012).
¿En qué sentido el poder es una bestia magnífica? Michel Foucault no lo piensa como un monstruo frío o un leviatán, a la manera de Nietzsche o Hobbes, sino como un conjunto de dispositivos que hay que analizar para ver cómo funcionan, qué producen, cuáles son sus discursos y sus prácticas. Ahora bien, ¿cuándo y por qué Foucault empieza a interesarse en el poder? A través de entrevistas, conferencias e intervenciones en su mayor parte inéditas o inaccesibles en español, este volumen esclarece las circunstancias políticas y las preocupaciones personales que están en el origen de los libros y de los cursos del autor, y permite situarlos en el marco de una elaboración teórica en constante mutación.
En estos escritos sólo en apariencia “laterales”, Foucault relaciona con claridad de síntesis los saberes y las luchas: así, por ejemplo, revisa la función de la policía, las interpretaciones del terrorismo y de la violencia política, la dinámica de los nacionalismos, la medicalización de la sociedad, la situación de las instituciones penitenciarias. De estos textos surge un Foucault muchas veces coloquial, que articula sus ideas en el cruce entre la erudición y esa cotidianidad que se desprende de los programas televisivos, de la lectura de los diarios o de los sucesos puntuales en los que ha decidido intervenir.
El criterio de selección de los textos aquí reunidos incorpora los nuevos horizontes de lectura abiertos por los trabajos de Foucault recientemente publicados. En este sentido, el presente volumen busca funcionar como un puente entre sus cursos y sus libros, así como entre sus investigaciones y la actualidad. El poder, una bestia magnífica inicia una serie abierta, que contribuirá sin duda a una mejor comprensión del pensamiento foucaultiano.

14 de noviembre de 2012

"La otra cara de la luna. Escritos sobre el Japón"

Lévi-Strauss, Claude (Capital Intelectual, 2012).
Claude Lévi-Strauss, uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX, se sintió fascinado por el Japón desde muy niño pero solo lo conoció en 1977, casi a punto de cumplir 70 años. Y, cuando lo hizo, su fascinación fue aún mayor.
Los textos inéditos que componen La otra cara de la luna fueron escritos entre 1979 y 2001, y revelan una faceta desconocida del antropólogo más importante de la historia: nos iluminan sobre la cultura japonesa y sus singularidades, pero también nos hablan, y mucho, sobre el autor y su mirada
"Japón ha podido mantener un precioso equilibrio entre tradiciones del pasado e innovaciones del presente, no solo para su propio bien sino que toda la humanidad encuentra allí un ejemplo como para reflexionar." Claude Lévi-Strauss

"Clínica del uso de objeto"

Bareiro, Julieta (Letra Viva, 2012).
Si para Winnicott el psicoanálisis podía ser una opción psicoterapéutica entre otras, no debe entenderse aquí que se trata de una intención ecléctica, sino de la inquietud fundamental del psicoanalista: ¿qué justifica ofertar el psicoanálisis? En definitiva, mantener cierto cuidado en la consideración de esta pregunta es un modo de interrogarse respecto de las condiciones de posibilidad del psicoanálisis. He aquí el interés fundamental al que nos dirige este libro de Julieta Bareiro, que combina, a un tiempo, claridad expositiva y lucidez intelectual en la construcción de las categorías winnicottianas (y los problemas clínicos a que vienen a responder), pero también una actitud definida acerca de los fines del psicoanálisis y la posición del analista en la dirección del tratamiento. Este libro se ofrece a diferentes lectores, que podrán usarlo de modo diverso: el lector novel, el investigador o estudioso de la obra de Winnicott, el psicoanalista de cualquier orientación que se sienta interpelado en su acto. Lo más interesante sería que la lectura invite al lector a corroborar que puede encontrar otra cosa diferente a la que buscaba. Pocos libros se prestan a ese ejercicio. Del "Prólogo" de Luciano Lutereau

13 de noviembre de 2012

"Obras completas".

Freud, Sigmund (Siglo XXI, 2012). Reedición 4 Tomos.
Esta edición de las Obras completas de Sigmund Freud, que comenzó a publicarse en 1917 y luego fue revisada y actualizada para establecer una edición definitiva, pone a disposición de los lectores y estudiosos hispanohablantes la traducción de una obra fundacional. Para tener una idea de la incidencia del pensamiento freudiano, que revolucionó el campo de la psiquiatría y la psicología, cabe parafrasear a Michel Foucault, quien sostenía que La interpretación de los sueños era, junto con El nacimiento de la tragedia, de Nietzsche, y El capital, de Marx, una de las tres obras fundamentales del mundo moderno. En efecto, las especulaciones y observaciones de Freud y sus discípulos constituyen la escuela de psicopatología más importante de nuestra época, y un aporte insoslayable para pensar la cultura, el lenguaje y la subj etividad.
Entre los rasgos meritorios de esta edición se cuenta, desde luego, la versión directa del alemán de Luis López-Ballesteros y de Torres, que mereció el elogio del propio Freud, quien había aprendido español para leer el Quijote y comentaba la traducción en estos términos: “Puedo ahora comprobar el acierto de su versión española de mis obras, cuya lectura me produce siempre un vivo agrado por la correctísima interpretación de mi pensamiento y la elegancia del estilo”.
A este trabajo escrupuloso se suman la revisión de los textos y su ordenamiento cronológico a la luz de la edición inglesa de James Strachey y Anna Freud, así como el agregado de notas que contribuyen a esclarecer conceptos y referencias.

"Una clínica posible del autismo infantil"

Tendlarz, Edit Beatriz (comp.) (Grama, 2012.
Este libro reúne numerosos artículos dedicados a la clínica del autismo que se inscriben en la orientación actual de la clínica analítica esclarecida por Jacques Lacan. La decisión de publicar esta obra nace como hito en el aniversario de una publicación que ya tiene una década de vida. En estos diez años, si algo caracterizó al Aperiódico Psicoanalítico, fue la variedad de temas que hemos tratado y desplegado junto con psicoanalistas de diferentes partes del globo. […]
En esta compilación, cada artículo analiza una cuestión actual, proponiendo un acercamiento al sujeto autista en la construcción de un horizonte que difiere sustancialmente de las técnicas de aprendizaje.
El esfuerzo del psicoanálisis es demostrar que no hay etiquetas posibles en tanto cada sujeto es inclasificable; es decir, que cada sujeto no encaja en un protocolo. Los padres que optan por analistas que abren las puertas a la singularidad de los seres hablantes van a contramano de lo que ciertos sectores de nuestra sociedad proponen. En los tratamientos psicoanalíticos, a los padres se les ofrece un espacio para que puedan testimoniar sobre el padecimiento que sufren, tanto ellos como sus hijos. Los analistas seguimos apostando a actualizarnos en la clínica, oponiendo a las cifras y evaluaciones la respuesta psicoanalítica: vale decir, abriendo el juego a la subjetividad de cada uno.
De la Presentación de Edit Beatriz Tendlarz

ÍNDICE
Agradecimientos
Introducción, Edit Beatriz Tendlarz
Prólogo, Liliana Cazenave
Capítulo 1 | ¿Qué es el autismo?
El psicoanálisis contraría al autismo contemporáneo, Graciela Giraldi
“La cura no es una educación”: el tratamiento psicoanalítico del autismo, Neus Carbonell
Lo que enseña el autismo, Alejandro Daumas
Campaña “Stop TCC” en España, Santiago Castellanos de Marcos
Desencadenamientos tempranos o tardíos, Patricio Álvarez
Capítulo 2 | Actualidad del autismo
El acto del analista es un caso de autismo, Gabriela Grimbaum
“Pretenden”, Félix Rueda
¿Cómo hablar con los que prefieren no hacerlo?, Vilma Coccoz
Autismo, Alfredo Nemirovsky
Ser un cuerpo o tener un cuerpo, María Claudia Correa
Todos a la escuela, Laura Kiel
Capítulo 3 | Invención versus déficit
Autismo infantil. Hacer Lugar a la investigación, Marita Manzotti
Soy una niña de verdad (con el comentario de J.-A. Miller), Pilar Foz Rocafull
Ampliación del campo de batalla: el autismo, Gustavo Stiglitz
Sujetos autistas: el nuevo Golem del cignitivismo, Esteban Stringa
Autismo: una apuesta ética a la altura de la época, Mario Goldenberg
En otro sentido, Cecilia Hoffman
Capítulo 4 | El abordaje del autismo
Un animal como borde autista, Jean Claude Maleval
Estar cerca del autismo, Iván Ruiz Acero
Autismo en la infancia, María del Carmen Arias
Dejarnos enseñar por el autismo, Claudia Lijtinstens
Una condición sine qua non en el trabajo con el autismo: los padres como partenaires, Marcela Errecondo
El niño de los tambores, Mario Elkin Ramírez
Capítulo 5 | El psicoanálisis en el tratamiento del autismo
Caparazón y objeto autista: su tratamiento, Silvia Tendlarz
El objeto autista, Liliana Cazenave
El psicoanálisis y la atención al autismo, Josep María Panés
El respeto al funcionamiento subjetivo del niño y adolescente autista, Mariam Martín Ramos
Prácticas institucionales en la psicosis infantil, Silvia Comastri
Hablando con autistas, Fernando Martín Aduriz
Función analítica en el autismo, Carlos Dante García
Capítulo 6 | Testimonios
Mariana Weschler (entrevista realizada por Juan Pablo Martín Mogaburu)
 

22 de octubre de 2012

"Condiciones"

Badiou, Alain (Siglo Veintiuno Editores, 2012).
 Condiciones pone en escena el devenir de un pensamiento insaciable, riguroso y polémico, que se interroga sobre la verdadera naturaleza del acto filosófico. Para Badiou, la filosofía sólo tiene lugar bajo ciertas condiciones: son ellas las que están detrás de las grandes rupturas. Así, por ejemplo, Hegel sólo pudo concebir la noción de la Idea Absoluta por la deslumbrante novedad de la Revolución Francesa, y Nietzsche desarrolló una relación dialéctica entre la tragedia griega y el nacimiento de la filosofía en el contexto de la tumultuosa sensación generada por el descubrimiento del drama musical de Richard Wagner. El transcurrir de la filosofía responde a la forma clásica de tema y variaciones, repetición y novedad. Pero ambas llegan después de algunos acontecimientos en política, arte, ciencia o amor, que proveen la necesidad de una nueva variación sobre el mismo tema.
Por lo que a mí respecta, la filosofía depende de algunos campos no filosóficos. Y he llamado a estos campos las “condiciones” de la filosofía. Simplemente querría decir que no limito las condiciones de la filosofía al progreso de la ciencia. Propongo un conjunto más grande de condiciones, bajo cuatro tipos posibles: ciencia, pero también política, arte y amor. Por lo tanto, sería posible que yo dijera que el desarrollo de la filosofía es su propia adaptación gradual al cambio en sus condiciones. Entonces ustedes podrían decir: ¡La filosofía está siempre por detrás! ¡La filosofía está siempre tratando de alcanzar las novedades no filosóficas! Y yo debería decir: ¡Correcto! Esa fue de hecho la conclusión de Hegel. La filosofía es el pájaro de la sabiduría, y el pájaro de la sabiduría es el búho. Pero el búho alza vuelo cuando el día ha terminado. La filosofía es la disciplina que viene después del día del conocimiento, el día de las experiencias, al comienzo de la noche. (Alain Badiou)

"Huellas freudianas en la última enseñanza de Lacan"

Delgado, Osvaldo (Comp.) (Grama, 2012).
Este libro es el resultado del trabajo realizado en las Reuniones Epistémicas de la Cátedra I Psicoanálisis Freud Prof. Tit. Dr. Osvaldo Delgado de la Universidad de Buenos Aires, correspondiente al año 2011.
Se trata del abordaje del Seminario 22 RSI (1974-1975) de J. Lacan.
Aquí los autores analizan lo concerniente a las relaciones, referencias, divergencias, torsiones y desarrollos del texto, a partir de la obra de S. Freud y volviendo a ella todo el tiempo. Se trata en definitiva, de un trabajo de articulación y diálogo de la obra del creador del Psicoanálisis con el citado texto de la última enseñanza de J. Lacan, el cual muestra la deuda y pertenencia a la obra de S. Freud así como su vigencia.
El artículoinaugural del propio Prof. Delgado no sólo dilucida y articula este texto de J. Lacan con la obra freudiana, sino que también seña antecedentes, relaciones e implicaciones con el pensar y el discurso filosófico.
El dossier de referencias freudianas al texto así como el desarrollo de cada Clase es el despliegue del trabajo de articulación.
A la dificultad propia de este singular –Seminario 22 RSI- se suma la circunstancia que fue elaborado para la comunicación oral y con posterioridad los autores compusieron el escrito.
De las numerosas versiones de este texto inédito con las que contamos en español, se han utilizado la transcripción realizada por J. A. Miller en Ornicar? 2-3-4-5, así como la versión crítica de R.E. Rodríguez Ponte.

17 de octubre de 2012

"Historias y Filosofías del Cuerpo"

Anrubia, Enrique Marugán, Isidro R. (Editores) (Editorial Comares, 2012).
Historias y Filosofías del Cuerpo es el fruto de las III Jornadas Internacionales de Filosofía de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Nacidas bajo conferencias, hoy dan su fruto como textos escritos de un nivel técnico más acorde al formato escrito.
El viaje que realizamos en este pequeño estudio pretende abarcar la difícil y rica diversidad reflexiva del cuerpo humano. La perspectiva global del libro no es otra que entender que el cuerpo es comprensible como metafóra, como sede, como vivencia, como política, y que todo ello no anula sino que engrandece su peculiaridad (la nuestra, al fin y al cabo). Así, los distintos capítulos son siempre vínculos reales de nuestra vida más que «meras ópticas» de estudio: Mi cuerpo es un nudo ineludible de experiencias.
El primero de los ensayos —«El cuerpo y la música» de Joan Baptista Llinares— es un acercamiento al cómo la música excita, sumerge y despierta en el ser corporal efectos novedosos que sólo la «sonoridad» permite. Llinares aborda esta íntima relación entre el cuerpo y la música a ravés de autores como Lévi-Strauus, Nietzsche y Dostoievski. Jacinto Choza reflexiona desde un análisis filosófico-cultural el lenguaje, el signo y el gesto como manifestaciones más visibles y orgánicas de la corporalidad humana. En el siguiente ensayo, Marcelo L. Cambronero asume la metáfora del cuerpo humano, quizás no comprendida ni compartida por la filosofía contemporánea, para reflexionar acerca de la posibilidad de una vida común, y por extensión de una comunidad, a la cual podemos denominar como un «cuerpo político». Los profesores Alejandro Vigo y Agustín Serrano de Haro analizan la problemática del «cuerpo vivido» desde la perspectiva de la fenomenología donde se plantea la cuestión del método filosófico y de la justificación de la experiencia de sentido desde una visión integral y amplia en todas sus manifestaciones y del análisis husserliano del peculiar vínculo entre concepto del fenómeno y la vivencia del cuerpo propio. Por último, Xavier Escribano nos aproxima y descubre otros confines sobre la experiencia corpórea, el «cuerpo poético», donde ésta se desvela como esa «otra corporalidad» que no es un objeto más entre las demás existencias sino un suceso más vaporoso, unido a su propia realidad y del mundo, en su insondable ilación de entendimiento y expresión con el universo capaz de acoger el logos de la realidad sensible, rauda a festejar su pertenencia a este mismo mundo que habita.

15 de octubre de 2012

"Lecciones psicoanalíticas sobre los celos"

Assoun, Paul-Laurent (Nueva Visión,2012).
Freud presenta los celos como la clave de "la vida psíquica, normal y patológica". En esta obra se trata de mostrar el aporte psicoanalítico a ese fenómeno-encrucijada, basado en el fundamento de la clínica y de la teoría freudiana. En un primer momento las formas de los celos se detallan conforme a la tipología freudiana: los celos normales o competitivos, los celos proyectivos -que determinan que el sujeto impute a la pareja sus propios deseos de infidelidad-y finalmente los celos delirantes, que se articulan con la paranoia. En un segundo momento, se estudia la génesis de los celos, desde la forma de la envidia del niño recientemente destetado hasta los celos edípicos, pasando por los celos fraternos. En una tercera instancia se detallan las formas psicopatológicas -diferencial de los celos neuróticos (de la histeria en su relación con la otra mujer o de la neurosis obsesiva, en su rasgo perverso)- y psicóticas. La investigación prosigue con un análisis de la escritura de los celos desde Shakespeare hasta Proust, como eco a la clínica freudiana y lacaniana; la obra concluye con un estudio de los celos como síntoma del lazo social y de la función simbólica. La visión de los celos como "mundo" se redescubre a través de la cuestión del duelo del objeto, de la herida narcisista y de la culpabili¬dad, por donde se confirma como la prueba de verdad del sujeto inconsciente, entre el deseo y el gozo. Paul-Laurent Assoun es profesor de la Universidad de Paris-7 Diderot, psi¬coanalista, autor de unas treinta obras, entre las cuales Ediciones Nueva Visión ha publicado Lecciones psicoanalíticas (sobre La mirada y la voz, Las fobias, La angustia, La transferencia, Hermanos y hermanas, Masculino y femenino, Masoquismo), El fetichismo, Freud y Wittgenstein, Lógicas del síntoma: lógica pluri-disciplinaria, La pareja inconsciente: amor freudiano y pasión poscortés, El prejuicio y el ideal: hacia una clínica social del trauma y El perverso y la mujer en la literatura.

14 de octubre de 2012

"Graduados".

Página 12*
La exitosa tira Graduados es, para la autora, un ejemplo de la “performance”, donde “se rompe la barrera invisible que, en el teatro occidental, separaba al actor del espectador”; y –como las redes sociales– presenta la cuestión de la “paridad”: “Debilitado el lugar paterno, la relación entre pares aparece como lugar privilegiado”.
Por Susana Matus **
Gran impacto ha tenido en estos meses la tira diaria Graduados, cuyos personajes centrales son un grupo de amigos, ex compañeros del colegio secundario, que vuelven a encontrarse veinte años después. Es una historia entre amigos, pensada para hacer eco en un imaginario donde la horizontalidad de los vínculos se privilegia para poner un velo al desamparo existencial. Vero, Andy y Tuca (Julieta Ortega, Daniel Hendler, Mex Urtizberea), protagonistas centrales, son capaces de armar y desarmar un pacto autoorganizado; un pacto que va y viene de la resistencia al consumismo, a su inevitable sumisión; donde el amor entre amigos pareciera ser más confiable que el amor parental o el de pareja. Loly y Vicky (Nancy Duplaá, Paola Barrientos), dos más que amigas, hermanas, junto con Guille (Juan Gil Navarro), el amigo gay, arman otro trío, en el cual el deseo y el acompañamiento en las funciones parentales aparece como la ligadura casi obvia. Patricia, Pablo y Augusto (Isabel Macedo, Luciano Cáceres, Marco Antonio Caponi), el tercer grupo de pares de la tira, están unidos por el desenfreno de la trampa y la mentira, pero entre ellos también circula la ilusión y, por momentos, sobre todo entre los hermanos Pablo y Augusto, la solidaridad surge como un valor. En Dana, Elías y Clemente (Mirta Busnelli, Roberto Carnaghi, Juan Leyrado) podemos entrever la necesidad de pertenencia a un vínculo entre pares, donde aparezcan códigos compartidos generacionalmente y un afecto que ni los hijos ni los nietos pueden ya aportar. Finalmente, está el grupo de Martín (Gastón Soffritti), su novia (Jenny Williams) y sus compañeros de colegio, aquel grupo adolescente que hoy, como hace 20 años, les permite dar los primeros pasos para conocer un mundo lleno de curiosidades, amores y frustraciones.
¿Qué hace eco en los espectadores? ¿Sólo se trata de identificaciones posibles o será, también, que la trama habilita, nos habilita a transitar la experiencia de la paridad? Reflexionemos obre estos conceptos, “experiencia” y “paridad”. Respecto de “experiencia”, son muchas las perspectivas y autores respecto de ella, pero en esta oportunidad –ya que aquí es central la relación entre actor y espectador– quisiera pensarla desde la idea de “performance”. En inglés, el término performance abarca a su vez múltiples y diferentes significaciones. Se lo relaciona con una amplia gama de comportamientos y prácticas corporales. Remite a un hacer; tiene público o participantes; tiene elementos reiterados que se reactualizan cada vez. Cada performance tiene sus convenciones y su estética y se diferencia de otras prácticas sociales de la vida cotidiana. Ejemplos de performance son: un partido de fútbol, un acto político, un funeral, una obra de teatro. Diana Taylor (Performance, Asunto Impresiones, Bs. As., 2012) sostiene que las performances operan como actos vitales de transferencia, transmitiendo el saber social, la memoria y el sentido de identidad a partir de acciones reiteradas.
La performance es una práctica y también una epistemología, una manera de comprender el mundo y una lente para mirar la realidad. En este sentido, la performance pone sobre el tapete que realidad y ficción no pueden pensarse separadamente, y que no hay un real más verdadero que la ficción de nuestra vida cotidiana. La traducción al español de performance: “actuación” o “ejecución” y evoca las ideas de puesta en acto, puesta en escena y presentación frente a una audiencia. La teatralidad y el espectáculo se han usado como sinónimos de performance. El espectáculo se refiere a lo que se puede ver en el escenario. Guy Debord (La sociedad del espectáculo, Champ Libre, 1967) caracteriza la “sociedad del espectáculo”, donde la relación social entre las personas se halla mediatizada por imágenes. Según este autor, los seres humanos se mueven dentro de una maquinaria de visibilidad regida por el consumismo, la vigilancia y la globalización.
Pero los espectadores son al mismo tiempo actores sociales con potencial para intervenir y responderle al poder. Y es en este sentido que la performance, como acto de intervención efímero, puede interrumpir el circuito económico y cultural de la sociedad de consumo, instalando el arte en el centro de la vida social, lejos de los museos y los espacios predeterminados para su producción. Por otra parte, se rompe la barrera invisible que, en el teatro occidental, separaba al actor del espectador. Las performances piden que los espectadores hagan algo, aunque sea nada. Y un ejemplo de esto son los tweets que manda la gente antes y después de cada capítulo de Graduados, pidiendo o criticando las acciones de los protagonistas, lo cual seguramente influye sobre los caminos que los guionistas van transitando.
Otro uso de la palabra performance la relaciona con la idea de rendimiento, logro o acción cumplida. Pareciera que la globalización también pudo atravesar la performance, dejando al descubierto el borde paradojal de las significaciones que marcan nuestra intersubjetividad. Tratándose de Graduados, creo que deberíamos entrecruzar el rating, en tanto performance/rendimiento, con la experiencia efímera –no por ello menos constituyente– del encuentro actores-espectadores: la performance arte-acción. Ganarle en la medición de audiencia al programa de Tinelli requiere participar en el coro mediático, en la sociedad del espectáculo; sin embargo, esta tendencia deja una huella en el imaginario y nos habilita a suponer cierto velamiento de la banalización subjetiva y social que venían ganando los espacios centrales televisivos.
Pienso que la trama de la historia que Graduados cuenta pone en juego una transmisión en la que todos participan, evocando códigos compartidos, construyendo nuevas marcas. Así, nuestra vida cotidiana se ve atravesada –junto con los personajes de la tira– por los diferentes modos de paternidad, las diversidades sexuales, las discriminaciones, las cuestiones de género, las adolescencias sin fin, las tradiciones familiares, las problemáticas en la filiación. Temáticas que van marcando el ritmo de estos personajes de 40 años, cuyas existencias muestran la complejidad actual: vivir atravesados por una simultaneidad de imaginarios: modernos, posmodernos y aun los que algunos, como Esther Díaz, dan en llamar póstumos (“Nuestra época es póstuma”, Revista Ñ, Bs. As., julio de 2012).
Una de las virtudes de Graduados –en consonancia con la moda de reencontrarse con amigos por Facebook– es poner en el centro de la historia las redes sociales, que para muchos constituyen marca característica de esta época. Y las redes sociales dan pie para poder reflexionar sobre la segunda cuestión que propuse antes: “paridad”.
En la modernidad, los trabajos antropológicos de Claude Lévi-Strauss postularon a la familia como átomo elemental del parentesco; desde el psicoanálisis, en consonancia con esto, Freud había definido el complejo de Edipo como determinación última de las neurosis. Ambas perspectivas suponían el lugar del padre y de las relaciones paterno-filiales como eje fundamental de la constitución subjetiva y social. Luego, desde la filosofía, autores como Foucault, Deleuze y Derrida, pese a sus diferencias teóricas, coincidieron en señalar un cierto sesgo adaptativo de la teoría edípica, por cuanto ésta ciñe la sexualidad a los dictados normativos de la familia burguesa. Según algunos de sus textos, en el capitalismo se codifica al deseo como mercadería para ser consumida y lo mismo sucede con el Edipo. Por su parte, en los nuevos paradigmas, con el pensamiento de la complejidad, se sostendrá la idea de multiplicidad, cayendo entonces la noción de centro único.
Podemos observar, además, que esa representación de familia tradicional fue dando lugar a una diversidad de configuraciones familiares que determinaron la transformación de las significaciones adjudicadas a los lugares paterno, materno, filial y fraterno. La debilitación del lugar paterno en tanto lugar de poder, así como la aparición de aspectos tiernos para esa función, conviven hoy con la habilitación de proyectos autónomos para la mujer, más allá de la maternidad. También cambió el lugar del hijo en lo familiar, desarmándose la significación de único ideal de trascendencia y de sentido privilegiado para la pareja conyugal. Es más, aparece claramente una separación entre el destino familiar y el de pareja.
Ahora bien, al atenuarse las funciones parentales, los vínculos se simetrizan y se produce cierta indiferenciación entre los lugares familiares. Surge un predominio de vertientes horizontales de la vincularidad. La relación entre pares aparece como lugar privilegiado para la ligadura libidinal. Todo esto pone en evidencia, en el imaginario social, múltiples dimensiones de significación para pensar los vínculos fraternos o de pares: unas ligadas al mandato paterno –ser hijos de los mismos padres, o seguidores del mismo líder– y otras relacionadas con la elección mutua y auto-organizada entre pares. En estas últimas, el liderazgo es situacional y las normas son producto de una circulación instituyente (Susana Matus, “Vínculo fraterno: de la legalidad paterna a la multiplicidad de legalidades”, en Entre hermanos. Sentido y efectos del vínculo fraterno, Lugar Editorial, Bs. As., 2003).
Hasta no hace mucho tiempo, lo fraterno sólo era considerado como un recurso para poner en juego las funciones de amparo y desprendimiento cuando los padres se hallaban impedidos de ocupar ese lugar. En la actualidad, con la caída del ideal familiar burgués, quedó al descubierto la imposibilidad constitutiva de las funciones parentales: velar el vacío originario de la subjetividad. En este fluir, donde vacío y velamiento se entraman, la horizontalidad de lo fraterno surge hoy con una nueva pregnancia, denunciando que la legalidad vertical única se correspondía con un imaginario centrado en un poder paternalista; dan así lugar a la aparición de múltiples legalidades, donde la paterna, si bien no es intercambiable, es sólo una de ellas.
Graduados es una performance de la paridad: un modo de ilustrar la ilusión de que esta experiencia, en la que participamos sin saber exactamente cuándo somos actores, espectadores, guionistas o directores, deje una huella que nos permita descubrirnos en una paridad que nos habita, nos constituye y también nos destituye, pero que, fundamentalmente, nos aporta una herramienta para seguir viviendo.
** Secretaria científica del III Congreso de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares, Interrogando Experiencias, que se realizará del 1º al 3 de noviembre, organizado por la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo.

*Fuente: Suplemento Psicología Página 12

8 de octubre de 2012

"La fuga del sentido".

Miller, Jacques-Alain (Paidós, 2012).
Dicho de otro modo, Lacan nos propone una respuesta a la pregunta por el sentido bajo la forma de un ejemplo donde es patente la fuga del sentido, donde el sentido mismo no aparece encerrado en la combinación del significante y del significado. El ejemplo del enigma exhibe el agujero que lo consiste en como tal. Lo que le vale al enigma ser el ejemplo, es que el enigma es honesto, honesto porque no tapona ni vela el agujero por donde el sentido se fuga. Precisamente, es lo que opone el enigma y el concepto. El concepto, por el contrario, es una captación, una aprensión, una catalepsia, decían los Antiguos. Lacan en este escrito recuerda el Bregriff alemán: poner la mano encima. Por otra parte, es sensible que a medida que hace su elaboración, Lacan progresivamente transforma sus conceptos en enigmas, atiborró con enigmas su enseñanza, y -seamos honestos como el enigma- eso es lo que nos retiene: ese desciframiento. Evidentemente crear conceptos y crear enigmas son dos movimientos muy diferentes. Es claro que la enseñanza de Lacan creó conceptos enigmáticos, enigmatizantes, y difundió el sentimiento -puesto que estamos en lo sensible- que el sentido se fuga. (Extractado del capítulo 2)

4 de octubre de 2012

"La invención de la cultura heterosexual".

Tin, Louis-Georges (Cuenco de plata, 2012). Traducción: Lil Sclavo
El mundo que nos rodea está gobernado por el imaginario de la pareja heterosexual. Se trata de un imperio invisible que da por descontado su carácter “natural”, y que los cuentos infantiles, las revistas, el cine y la televisión, la publicidad y las canciones populares no hacen sino remarcar.
Louis-Georges Tin muestra que no siempre la pareja hombre-mujer ocupó ese lugar de privilegio en las representaciones culturales. En Occidente, esta jerarquización se inició en siglo XII con el desarrollo del amor cortés. Pero los sectores dominantes –la iglesia, la nobleza, y posteriormente la medicina– no cesaron de desarrollar estrategias de resistencia; antes de convertirse en norma, la pareja hombre-mujer fue largamente cuestionada. En conclusión, el autor nos invita a sacar la heterosexualidad del “orden de la Naturaleza” y hacerla ingresar en el “orden del Tiempo”, es decir de la Historia.

“¿Qué sería pues el hombre apuntando a la mujer? Más que la heterosexualidad, yo lo llamaría, junto con Louis-Georges Tin, el heterosexismo. (...) En el libro de Louis-Georges Tin habría quedado demostrado que “esta cultura heterosexual emergía en Occidente hacia el siglo XII”, pero sobre todo que esta nueva elaboración se debió a la ética cortés, que sustituyó el paradigma hombre/hombre por el de hombre/dama; una cultura de la heterosexualidad venía a ocupar el lugar de una cultura de la homosocialidad.” Jean Allouch, El amor Lacan.
 ----------*****---------
“Homosociales” en el Medioevo
El autor diferencia entre la conducta heterosexual y “el carácter heterosexual de la organización social”. Así, sostiene que en la Edad Media, más allá de los comportamientos en el sexo, primaba una “homosocialidad”, donde el “amor normal” se daba entre varones y “las mujeres se mantenían al margen y contaban poco”; la sociedad heterosexual nació recién en el siglo XII, con el “amor cortés”.
 
Hacer click aquí para ver la nota completa publicada en Página12.

"Adolescencias por venir".

Aduriz, Fernando Martín (comp.) (Greidos, 2012).
Este libro, querido lector, es el resultado del trabajo de psicoanalistas atravesados por la pregunta decómo serán las adolescencias por venir. Psicoanalistas que conversamos con adolescentes, a diario, y desde hace untiempo. Es un libro fruto de muchos años escuchando adolescentes en nuestras consultas, en nuestros puestos de trabajoen centros de salud y en hospitales, trabajo en el que no aplicamos idénticas recetas, métodos en serie, nicuestionarios ni protocolos estandarizados. Nos guiamos por la práctica clínica del uno por uno.

3 de octubre de 2012

“Consideraciones sobre Marxismo, Geneologia y Poder”. Reportaje inédito a Michel Foucault (1978).

La revista Foucault Studies publica en su ultimo número la transcripción de un reportaje inédito a Michel Foucault realizado en 1978 por Colin Gordon, y Paul Patton. Según Gordon, el reportaje, que llevo varias horas de conversación con Foucault en su residencia, no fue posteriormente aprobado para su publicación por Foucault, quien adujo que revisarlo requeriría mucho tiempo y esfuerzo. Gordon, que publicaría el libro Power/Knowledge dos años mas tarde, no parece haber insistido. Años mas tarde, Gordon dono su copia de la transcripción al Archivo Foucault, donde no parece haber despertado mucho interés. Es solo recientemente que Alain Beaulieu encontró una copia de este reportaje en los Archivos Foucault de la Biblioteca Bancroft, en la Universidad de Berkeley, California, EEUU, durante un trabajo de inventario de los materiales allí depositados.
Hacer click aquí para bajar el texto de la entrevista (en inglés). 
Site de la Revista: Foucault Studies