31 de diciembre de 2011

"Michel Foucault. Compilación I"

Algunos libros de Michel Foucault para tener siempre a mano...

Nacimiento de la biopolítica - Curso en el Collège de France (1978-1979) (2004).
'Nacimiento de la biopolítica', el curso dictado por Michel Foucault en el Collège de France entre enero y abril de 1979, se inscribe en una línea de continuidad con el curso del año anterior, 'Seguridad, territorio, población'. Luego de mostrar que la economía política marca en el siglo XVIII el nacimiento de una nueva razón gubernamental Foucault emprende el análisis de las formas de esa gubernamentalidad liberal. "Con el surgimiento de la economía política y la introducción del principio limitativo en la misma práctica gubernamental, se efectúa una sustitución importante o, mejor, una duplicación, pues los sujetos de derecho sobre quienes se ejerce la soberanía política aparecen como una población que un gobierno debe manejar. Allí tiene su punto de partida la línea de organización de una 'biopolítica'. Pero ¿cómo no advertir que sólo hay en ello una parte de algo mucho más grande, y que es esa nueva razón gubernamental? Estudiar el liberalismo como marco general de la biopolítica." ¿Cuáles son los rasgos específicos del arte liberal de gobernar, tal como éste se esboza en el siglo XVIII? ¿Qué crisis de gubernamentalidad caracteriza al mundo actual y qué revisiones del gobierno liberal ha suscitado? A esta tarea de diagnóstico responde con el estudio de las dos grandes escuelas neoliberales del siglo XX, el ordoliberalismo alemán y el neoliberalismo de la Escuela de Chicago, única incursión de Michel Foucault a lo largo de toda su enseñanza en el Collège de France en el campo de la historia contemporánea. Este análisis pone en evidencia el papel paradójico que desempeña la "sociedad" con respecto al gobierno: principio en nombre del cual éste tiende a autolimitarse, pero blanco, asimismo, de una intervención gubernamental permanente, con el objeto de producir, multiplicar y garantizar las libertades necesarias para el liberalismo económico. Lejos de oponerse al Estado, la sociedad civil es, por lo tanto, el correlato de la tecnología liberal de gobierno.

Historia de la Locura en la Epoca Clásica I y II (1961).
Historia de la Locura de Michel Foucault es un libro que,  situando el objetivo de sus reflexiones en la experiencia que de la locura se tuvo desde el renacimiento hasta la modernidad, va más allá y nos ofrece unos análisis absolutamente vigentes a todos aquellos de nosotros involucrados en lo que el mismo Foucault llamó disciplinas "psi" para pensar nuestro presente, para entender cómo ha tenido lugar el surgimiento de la experiencia actual de lo que se llama locura. Se trata, desde mi punto de vista, de un análisis muy oportuno en un momento en que la arrogancia de la psicología y la psiquiatría está alcanzando unas cotas jamás vistas, cuando narran la historia de su constitución jalonándola de triunfalismos y autocomplacientes nociones de progreso científico. Foucault desmitifica las historias según las cuales la psicología y la psiquiatría se  muestran como la culminación de un proceso de humanización de las antiguas formas de entender y tratar a la locura. Se trata, para Foucault, de dar una respuesta a ese discurso, el de la psicopatología, que identifica el objeto de su conocimiento, la enfermedad mental, con una entidad natural y atemporal. Esta perspectiva entiende que la enfermedad mental individual estudiada ahora por la psicología y la psiquiatría siempre habría existido, pero los prejuicios religiosos y las concepciones mágicas y precientíficas del mundo habrían impedido su apertura a la observación pura, desinteresada y objetiva de la ciencia contemporánea.
 
El poder psiquiátrico - Curso en el Collège de France (1973-1974).
La Historia de la locura en la época clásica efectuaba la arqueología de la línea divisoria en virtud de la cual se separa en nuestras sociedades al loco del no-loco. El relato finaliza con la medicalización de la locura a principios del siglo XIX. El curso que Michel Foucault consagra a finales de 1973 y principios de 1974 al «poder psiquiátrico» prosigue esta historia dando, sin embargo, un giro al proyecto: acomete la genealogía de la psiquiatría, de la forma propia de «poder-saber» que ella constituye. Para ello resulta imposible partir de un saber médico sobre la locura, pues éste se demuestra inoperante en la práctica. Únicamente puede darse cuenta de la producción de verdad psiquiátrica sobre la locura a partir de los dispositivos y técnicas de poder que organizan el tratamiento de los locos en el periodo que va de Pinel a Charcot. La psiquiatría no nace como consecuencia de un nuevo progreso del conocimiento sobre la locura, sino de los dispositivos disciplinarios en los que se organiza entonces el régimen impuesto a la locura. Michel Foucault se ha interrogado frecuentemente sobre la vanidad del discurso de los psiquiatras, que se presenta en la práctica contemporánea de los peritajes judiciales. Desde ese punto de vista, El poder psiquiátrico prosigue el proyecto de una historia de las «ciencias» humanas. El curso concluye a finales del siglo XIX en el momento en el que se produce la doble «despsiquiatrización» de la locura, dispersa entre el neurólogo y el psicoanalista. De este modo, El Poder psiquiátrico propone una genealogía de los movimientos antipsiquiátricos que tanto han marcado la década de 1960.

30 de diciembre de 2011

"Cine II. Los signos del movimiento y el tiempo."

Deleuze, Gilles (Editorial Cactus, 2011).
El último año tropecé con una cosa en la que no creía. Hablé mucho de cine, pero lo que tenía en la cabeza no era el cine... (...) Lo que tenía en la cabeza era una clasificación de los signos, de ¡todos los signos del mundo!
Así presenta Deleuze este curso dictado entre fines de 1982 y principios de 1983, que se edita aquí por primera vez en castellano, en el cual el cine quedará subordinado a la titánica empresa de una clasificación general de las imágenes y los signos.
Pero el lector no debe olvidar que los signos son imágenes, y las imágenes bergsonianas no son subjetivas o psicólogicas, no se distinguen de la cosa, de modo que estas clases se convertirán en un gigantesco curso de filosofía sobre el universo material y el tiempo. Filosofía del movimiento, de la percepción, de la acción, de los afectos, de la relación, del tiempo y del pensamiento. La lectura de Bergson y un extenso comentario sobre aspectos de la filosofía de Peirce generalmente despreciados por la lingüística actúan como organizadores. Pero el curso atravesará lugares clásicos de la filosofía: el tiempo en la Antigüedad, el problema de la relación entre el pensamiento y lo real en Descartes, en Leibniz, en los postkantianos y en Hegel, la teoría de lo sublime en Kant, la relación entre la luz y el alma, la filosofía existencial de Pascal, Kierkegaard y Sartre.
Películas, directores, escuelas y corrientes del cine servirán mayormente para confirmar las hipótesis y a veces –como lo dice el propio de Deleuze- como “breves recreos”.
Deleuze no explicita la finalidad de esta empresa monumental. Sugiere un mero gusto, casi un capricho megalómano que compite con el de Peirce. Pero al menos explicita su comunicación con una sensibilidad de época:
Hablo de un mundo sin eje, sin derecha ni izquierda, sin cuerpo sólido. Hablo de este plano de inmanencia de imágenes que actúan y reaccionan unas sobre otras. (...) ¿En qué pensamiento puede aplicarse, en qué arte puede practicarse sino de cierta manera en crear el mundo anterior al hombre? O lo que es igual, en crear el mundo posterior al hombre. ¿Para qué sirve la filosofía, el arte, etcétera? Seguramente tienen que hablarnos del hombre, pero también de lo no-humano. (...) ¿Y qué pasa hoy en día? Diría que de cierta manera hoy estamos habitualmente persiguiendo el plano de inmanencia sin eje, sin cuerpo sólido, sin derecha ni izquierda, el mundo de las imágenes-movimiento en estado puro. ¿Por qué lo perseguimos? Sería un tema saber por qué. Es que quizá sentimos que comprenderíamos muchas cosas si lo alcanzáramos. Y que pasan muchas cosas que van en dicho sentido.

22 de diciembre de 2011

III Congreso de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares: "Interrogando experiencias".


La Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo
tiene el agrado de anunciar la realización del

III Congreso de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares:
"Interrogando experiencias"
1, 2 y 3 de noviembre de 2012

Lic. Silvia Gomel
Presidente del Congreso

Inscripción Promocional:
Aranceles hasta el 30 de abril de 2012 (se puede abonar en 3 cuotas): 

-No Miembros: $ 450.-
-Miembros: $ 400.- 
-Profesionales de hospitales y centros de salud mental; y
Profesionales con hasta 5 años de recibidos: $ 250.- 
-Estudiantes: $ 150.-

21 de diciembre de 2011

"Intersecciones Psi" - Revista Electrónica de la Facultad de Psicología - UBA

Intersecciones Psi es la nueva revista electrónica de la Facultad de Psicología de la UBA. Se constituye como un espacio abierto, plural, e inclusivo para las distintas orientaciones teóricas, enfoques prácticos y visiones múltiples que existen en nuestras carreras de Psicología, Terapia Ocupacional y Musico-terapia. Objetivos de Intersecciones Psi: Estimular el intercambio y el debate en torno a las distintas posturas teóricas, así como entre distintos abordajes que hacen a la actividad académica, investigativa y de extensión.Mantener comunicados a todos los integrantes de la comunidad de la Facultad con respecto a las posturas, investigaciones, avances y novedades de las distintas áreas y proyectos; Difundir tanto las actividades académicas como las publicaciones de distinto tipo que tienen lugar, facilitando los caminos que permitan acceder a las fuentes; Articular las posiciones teóricas y los abordajes prácticos con temas de actualidad de interés general para el ámbito de la Facultad; Generar un espacio donde los alumnos puedan publicar y difundir los trabajos que generan en las materias de grado, sobre la base del vínculo entre ellos y los docentes de las cátedras; Incentivar la producción literaria de textos de ficción, en una propuesta dirigida a alumnos, docentes, graduados y no docentes de la Facultad.
Intersecciones Psi está dirigida a docentes, graduados, estudiantes y no docentes de la Facultad, pero está también dedicada a los colegas de otras casas de estudio, y a los lectores que, en general, se interesan por las temáticas de las que trata la publicación.
Quienes desean participar, enviando notas, artículos, novedades, actividades docentes y de investigación, pueden hacerlo a través de la sección Cómo Participar. También son bienvenidas las opiniones sobre Intersecciones Psi, las propuestas de mejoras, y todas las miradas que puedan ayudar a mejorar la publicación, a través de la dirección de mail contacto@intersecciones.psi.uba.ar

18 de diciembre de 2011

"La subjetividad asediada. Medicalización para domesticar al sujeto."

Carpintero, Emrique (comp.) (Topía, 2011).
Autores: Patrick Coupechoux, Juan Pundik, Enrique Carpintero, y Allen Frances.
Medicar es un acto médico donde el fármaco se transforma en un instrumento del equipo interdisciplinario para trabajar con el padecimiento subjetivo. En cambio la medicalización alude a los factores políticos, sociales y económicos que intervienen en la producción, distribución y venta de las grandes industrias de tecnología médica y farmacológica. Este es un término que se viene usando desde hace muchos años para demostrar los efectos en la medicina de la mundialización capitalista donde lo único que importa es la ganancia. Como sostiene Enrique Carpintero “Esto ha llevado a una medicalización del campo de la Salud Mental donde el predominio de un neopositivismo médico pretende entender el padecimiento psíquico exclusivamente como un problema neuronal. Su resultado ha sido el avance de una contrarreforma psiquiátrica que lo único que le interesa es recetar psicofármacos”.
Esta situación tiene características mundiales según lo plantea Patrick Coupechoux en “La psiquiatría en Francia: negación de la locura y domesticación del sujeto”. Por ello Allen Frances, uno de los autores del DSM-IV, nos alerta a prepararnos ya que “lo peor esta por venir: el DSM-V, una pandemia de trastornos mentales”. En este sentido Juan Pundik al analizar el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM afirma que “La medicalización de la vida es un problema político de primer orden que requiere una respuesta política. Por eso esta lucha es política, y por eso la salida es política: fortalecer un movimiento ciudadano que pretende conseguir que los profesionales y la población se conciencien contra la validez del DSM y los intentos de someternos a la pretensión de medicalizar nuestra vida y la de nuestra infancia”. 

"Conductas de Riesgo. De los juegos de la muerte a los juegos del vivir."

Le Breton, David (Topía, 2011).
Introducción:
Hacia una antropología de los límites
« Es el estado de transgresión que
gobierna al deseo, la exigencia de un
mundo más profundo, más rico y
prodigioso, en una palabra, la exigencia
de un mundo sagrado. »
Georges Bataille, Lascaux
o el nacimiento del arte.
Las significaciones del riesgo abundan. La sociología y la antropología interesadas por las mismas, conocen diferentes modulaciones: el estudio de los peligros encubiertos por las tecnologías modernas, su concentración en algunos lugares; el reconocimiento de las consecuencias de sus actividades sobre el medio ambiente y sobre el ser humano (contaminación, salud, estrés, etc.); un inventario de las posibles rupturas del ecosistema amenazando zonas pobladas (inundaciones, avalanchas, terremotos, etc.); las repercusiones climáticas inducidas por las contaminaciones; estudios de los riesgos ligados al uso de una industria peligrosa en potencia [1], Nuclear, etc.); la comparación de los problemas de salud pública a la que se exponen las poblaciones por su modo de vida, de sus costumbres alimenticias, sexuales, etc., o las consecuencias inesperadas de la productividad industrial (vaca loca, etc.). Estos enfoques se juntan con la identificación de signos de vulnerabilidad tecnológica y social, y se emplean para analizar los comportamientos, elaborar sistemas de prevención, información, etc. El estudio de la manera en que las poblaciones implicadas se sienten o no en peligro, su propia percepción del riesgo, es un campo privilegiado del abordaje de las ciencias sociales (Lupton, 1999; Beck, 2001, 1999; Peretti-Watel, 2000, 2001).

"Haciendo en redes. Perspectivas desde prácticas saludables."

Elina Dabas, Luis Claudio Celma , Gabriela María Richard, Tessa Rivarola
Las redes, nos dice Elina Dabas, no se construyen, ya que forman parte del mismo proceso de la vida. Nuestra capacidad y posibilidad es la de tornarlas visibles, potenciarlas, activarlas, fortalecerlas. Haciendo en redes presenta, a modo de una cartografía viva e implicada, las experiencias y recorridos de los autores en y con las redes sociales. A partir de la recuperación de voces diversas, de historias colectivas e itinerarios compartidos, cada uno de los capítulos ofrece interesantes y valiosas reflexiones para la acción. Desde este enfoque, en las redes participan -y pueden hacerlo- todos los que están preocupados por resolver un problema, sea cual fuere el lugar que ocupan en la trama. Este libro parte de la certeza de que cada comunidad incluso hasta el propio mundo, puede existir porque está construido por todos y, por lo tanto, la responsabilidad de todo lo que ocurra, lo mejor y lo peor, es compartida. Porque todos sabemos algo, todos podemos compartir lo que conocemos y asumir responsabilidades por nuestras acciones. Desde esta convicción sus autores proponen ir más allá de lo preventivo para abordar el desafío de "construir ámbitos y prácticas saludables", promoviendo la cooperación y la asociación como formas de potenciar la condición humana y el desarrollo social sustentable.

"Detrás del espejo. Perturbaciones y usos del cuerpo en el autismo."

Iuale, Luján (Letra Viva, 2011).
El cuerpo del autista es un cuerpo memorial, un cuerpo en el cual han quedado vestigios de la irrupción que lalengua tiene sobre el viviente. En este libro he destacado el valor traumático de lalengua, en tanto entraña un goce que fragmenta el Uno del viviente, y deja perdido irremediablemente al organismo en cuanto tal. Esta definición de cuerpo permite, por cierto, reconocer lo que no se ha producido, pero también localizar lo que sí se ha constituido. A través de casos paradigmáticos, me he propuesto cernir que no todo es perturbación a nivel del cuerpo del autista, sino que, por el contrario, es posible pesquisar modos de producción subjetiva que dan cuenta de una relación particular con el cuerpo. La dirección de la cura requiere conocer las perturbaciones y usos del cuerpo en el niño autista -a los fines de orientar la táctica en la intervención- dado que implica la responsabilidad en el psicoanalista de propiciar otros modos de localización del goce y nos formula una pregunta ética respecto de qué puntos de los modos particulares de respuesta subjetiva vamos a apuntar a conmover. Producir anticipadamente una localización subjetiva, que al modo de hipótesis oriente hacia quién nos estamos dirigiendo, traza la vía divisoria sobre si intervenir o no en determinado momento de la cura en estos usos que el niño hace.

"Travesías del cuerpo femenino. Un recorrido psicoanalítico en torno a ginecología y obstetricia."


Alkolombre, Patricia (Comp.) (Letra Viva, 2011).
Escribren: Karl Abraham, Mariam Alizade, Marcela Boutellier, Mónica Buchwald, Elina Carril Berro, Alejandra Cassin, Ana Cigarroa, Isabel Costa, Denise Defey, Agustina Fernández, Liliana Giménez Arrausi, Itzel González, Carina Gutterman, Teresa Lartigue, Martín Maldonado D., Mirta Marengo, Sylvain Mimoun, Mercedes Peña, Mario Sebastiani, Fabiana Stivelman, Carolina Talgham, Carmen Rosa Zelaya.
Este libro aborda las travesías del cuerpo femenino en torno a temas de ginecología y obstetricia. Es un libro plural, escrito por psicoanalistas y médicos psicosomatólogos de nuestro país y del exterior, que coinciden en el interés, compromiso y comprensión de la relación que tiene la mujer con su cuerpo. Desde el psicoanálisis, la problemática del cuerpo y la sexualidad femenina es un tema ineludible. Cada mujer, además de su capacidad afectiva, intelectual y el desarrollo que hace de las distintas tareas, está vinculada con su cuerpo y con sus funciones de un modo diferente que el hombre: menstruación, desfloración, embarazo, parto, puerperio, lactancia y climaterio. Todos momentos vitales que hacen al colectivo femenino. La significación que le dé a los cambios corporales puede tener efectos subjetivantes o desubjetivantes, que estarán inmersos a su vez, en una trama vincular y en un marco social que los determina con sus valores y prejuicios. Recorren las páginas de este libro distintos avatares del cuerpo femenino: un embarazo que se pierde, un niño que nace, otro que muere antes de nacer, la depresión post-parto, un embarazo adolescente, un bebé en neonatología, la sangre inaugural, la sangre que se va, nacer sin vagina, nacer si útero, el dolor pelviano crónico, la endometriosis y el dolor menstrual, el cáncer en la mujer, la violencia y sus efectos en la vida reproductiva. Además de la teoría, la clínica se hace presente en los distintos capítulos que conforman este libro, y al aunar temas médicos y psicoanalíticos, se palpa en su lectura el espíritu interdisciplinario que lo atraviesa.

5 de diciembre de 2011

"El acoso de las fantasías ".

Zizek, Slavoj (Akal, 2011).
Nuestra época está infestada de fantasmas: existe un antagonismo cada vez mayor entre el proceso de abstracción acelerada de nuestras vidas –sea en el ámbito del universo digital o de las relaciones mercantiles– y el diluvio de imágenes pseudoconcretas que nos rodean. Ante esta situación, el pensamiento crítico tradicional habría procurado descubrir las raíces de las ideas abstractas en la realidad social concreta, pero, en la actualidad, el método adecuado es el inverso: partir de la imaginería pseudoconcreta para llegar a los procesos abstractos que estructuran nuestras vidas. Mediante ejemplos que abarcan desde las diferencias nacionales en el diseño de inodoros hasta la cibersexualidad y las repuestas de los intelectuales a la guerra, pasando por las sexualidades transgresoras y la música de Robert Schumann, Žižek explora las relaciones entre fantasía e ideología, el modo en el que la fantasía anima y estructura el goce al tiempo que protege de sus excesos, la relación del concepto de fetichismo con la seducción fantasmática y las formas en las que la digitalización y el ciberespacio afectan a la categoría de subjetividad. Para los iniciados, El acoso de las fantasías será un recordatorio bienvenido de por qué adoran los textos de Žižek; para los nuevos lectores, será el comienzo de una larga y fructífera camaradería.

"Más allá del malestar en la cultura. Subjetividad, psicoanálisis y sociedad."

Franco, Yago (Biblos, 2011).
El título de este libro puede ser entendido de dos modos: como un concepto (aquello que está más allá del malestar en la cultura) y como un intento de ir más allá del texto de Sigmund Freud de 1930. Los totalitarismos, las desestructuraciones sociales y el modo de ser predominante de las sociedades actuales producen efectos en la psique humana diferenciados de aquel malestar. Las sociedades de consumo, dominadas por la aceleración de la temporalidad y el dominio de lo tecnocomunicacional y –sobre todo– por el ansia del “siempre más”, no hacen más que producir un sentido precario para que la psique pueda retomarlo y crear así el propio, dificultando el surgimiento de un adecuado entramado representacional y afectivo que ligue lo pulsional, conduciendo muchas veces a padecimientos “de época”. Diversos personajes y obras de la literatura y el cine –Hannibal Lecter, Lisbeth Salander, Scheherezade, Perdidos en Tokio, 1984, etc.– van abriendo senderos en un recorrido laberíntico, en el que las ideas del autor se encuentran, entre otras, con las de Cornelius Castoriadis, Piera Aulagnier, André Green, Sigmund Freud, Fernando Ulloa, José Bleger, Franco Berardi, Paul Virilio y Karl Marx.

Revista "Comprendre". Archive International pour l’Anthropologie et la Psychopathologie Phénoménologiques. N°21 (2011)

Indice del numero 21 (2011)
Tutto il numero Scarica
Indice scarica
Presentazione scarica l'articolo
E. Borgna SULLE ALI DELLA MEMORIA scarica l'articolo
A. Ales Bello ALLE ORIGINI DELLA PSICOPATOLOGIA FENOMENOLOGICA: LUDWIG BINSWANGER. scarica l'articolo
A. Ballerini LE PAROLE E IL SILENZIO: LA PSICOSI PAUCISINTOMATICA. scarica l'articolo
G. Charbonneau IMMATURITÉ ADULTE ET CONSCIENCE DE RÔLE De la notion d’immaturité à son concept scarica l'articolo
P. Colavero ALESSIO. IL CAUTO SMINATORE scarica l'articolo
L. Del Pistoia LORENZO CALVI: IL PIACERE DI ESISTERE E RIMEDITAR LA FOLLIA scarica l'articolo
R. De Monticelli MEDITATIO DE VITA ET VOCATIONE scarica l'articolo
G. Di Petta IL VISSUTO DEL VUOTO: TEMPO, AFFETTI, CAMBIAMENTO scarica l'articolo
F.M. Ferro ESPERIENZE PSICOTICHE: QUESTIONI DI STRUTTURA scarica l'articolo
A. Kraus THE PERSONALITY OF MELANCHOLICS (TYPUS MELANCHOLICUS) SEEN FROM AN IDENTITY-THEORETICAL POINT OF VIEW scarica l'articolo
F. Leoni IL CORPO, LA CARNE, LA FOLLIA. SUI RAPPORTI TRA FENOMENOLOGIA E PSICOPATOLOGIA FENOMENOLOGICA scarica l'articolo
S. Mellina IL TEMPO DELLA PROSSIMITÀ CORPOREA NELL’INCONTRO IN PSICHIATRIA Riflessioni antropofenomenologiche dedicate a Lorenzo Calvi. scarica l'articolo
C.F. Muscatello, P. Scudellari OSSESSIONE E DELIRIO. DUE MOMENTI DI UNA STESSA CRISI DELLA IDENTITÀ DELL’IO scarica l'articolo
E. Rizzuti UNA FIGURA ANTROPOLOGICA SINGOLARE
Wolfgang Amadeus Mozart scarica l'articolo
K. Schneider LA DEPRESSIONE DEL FONDO
con un Commento critico di R. Dalle Luche scarica l'articolo
G. Stanghellini, R. Imbrescia IL TATTO COME ORGANO DI SENSO CHE CI ORIENTA NELLE RELAZIONI SOCIALI
Da Gadamer a Derrida scarica l'articolo
R. Vitelli L’AL DI LÀ DEL FEMMINILE: NOTE PER UNA LETTURA DASEINSANALITICA DEL TRANSESSUALISMO MASCHILE scarica l'articolo
Recensioni
R. Dalle Luche I DURI VELI. VIAGGIO PSICOPATOLOGICO ATTRAVERSO L’INFERNO DI DANTE. scarica l'articolo
G. Ferramosca FEELINGS OF BEING. PHENOMENOLOGY, PSYCHIATRY AND THE SENSE OF THE REALITY Una recensione scarica l'articolo
A. Fusilli IL SENSO TRA SPIEGAZIONE E INTERPRETAZIONE scarica l'articolo
Corsi e convegni   AI MARGINI DELLA PSICOPATOLOGIA. PERCORSI, ESITI, CONFINI
XI Corso Residenziale di Psicopatologia Fenomenologica
2010/2011 – Figline Valdarno scarica l'articolo 
LA PSICOPATOLOGIA FENOMENOLOGICA COME FONDAMENTO DELLA DIAGNOSI, DELLA COMPRENSIONE E DELLA TERAPIA DEI DISTURBI MENTALI Corso base di Psicopatologia Fenomenologica Palazzo Borghese, Via Ghibellina, 110 R, Firenze scarica l'articolo
PHENOMENOLOGICAL PATHS IN POST-MODERNITY. A COMPARISON WITH THE PHENOMENOLOGY OF LIFE OF A.-T. TYMIENIECKA IV International Conference Phenomenology Auditorium Antonianum, Via Manzoni, 1, Rome scarica l'articolo
NATURE AND NARRATIVES OF TIME Philosophical and Psychopathological Aspects Salpêtriére Hospital – Paris 10-11 December 2010 scarica l'articolo

Fuente - Web: http://www.rivistacomprendre.org/

Psicoanálisis y el Hospital. N°40: "La institución revisitada".

La institución revisitada- N°40
Treinta y cuatro trabajos ordenados en cuatro apartados:  
-La institucion hospitalaria
-Extension e intension
-Ensenanza y transmision
-Experiencias institucionales.
Pluralidad de reflexiones sobre el lugar del psicoanalisis en las diversas instituciones en las que suele desempenarse un analista: la sociedad analitica, la universidad, el hospital, la institucion educativa, juridica, y su interaccion con los diversos saberes de la cultura. No se trata de sostener un saber determinado sino, mucho antes, de interrogar la institucionalizacion de cualquier saber. Ediciones del Seminario, Buenos Aires, 216 paginas. Mario Pujo. Director.